
Negocios
Industria petrolera, clave para la estabilidad fiscal de Colombia
El sector de hidrocarburos representó 31 % de las exportaciones entre 2020 y 2024, siendo pilar fiscal y social, según Acipet.
Miércoles, Agosto 13, 2025
En un contexto donde las necesidades fiscales de Colombia crecen y la transición energética avanza, el sector de hidrocarburos sigue siendo un pilar fundamental para la estabilidad fiscal, la inversión social y la autosuficiencia energética. Así lo reafirmó la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Energía y Tecnologías Afines (Acipet), destacando que su éxito depende de una articulación efectiva entre gobierno, gremios e industria.
De acuerdo con el libro Los retos económicos de la transición energética de la Universidad de los Andes, “Desde 2010, los sectores de hidrocarburos y minería han contribuido entre el 5 % y el 25 % de los ingresos totales del Gobierno Nacional”. En este período, Ecopetrol ha llegado a aportar entre el 10 % y el 60 % de dichos recursos. El estudio advierte que una reducción del 50 % en la actividad podría provocar una caída del PIB de hasta 8,7 %, una disminución del empleo de 4,1 % y una reducción de los ingresos tributarios en 10,9 %.
Óscar Ferney Rincón, director ejecutivo de Acipet, subrayó que “el éxito de la industria es fundamental para la generación de recursos, reduciendo la presión sobre las cuentas fiscales, impulsando el desarrollo territorial y destinando mayores montos a la inversión social, especialmente en las regiones productoras”.
Entre 2020 y 2024, el sector representó 31 % de las exportaciones nacionales, generó 15 % de la inversión extranjera directa (IED) y, solo en 2024, produjo regalías por 8,1 billones de pesos. Para el bienio 2025-2026, se proyectan inversiones con recursos de regalías por 30,9 billones de pesos, destinadas a proyectos de infraestructura, salud, educación, ciencia, tecnología e innovación.
Acipet considera que, con reglas claras e incentivos adecuados, es posible promover una exploración y producción responsables, asegurando que el impacto positivo de la industria llegue a más regiones. Este trabajo conjunto, afirma la entidad, permitirá mantener al sector como aliado estratégico de la estabilidad fiscal y la seguridad energética de Colombia.