
Negocios
Inteligencia Artificial en Colombia: IAméricas certificará a Pymes en uso responsable
IAméricas llega a Colombia para certificar a Pymes en inteligencia artificial responsable, con apoyo del BID Lab y un plan para impactar a 1.500 empresas.
Lunes, Septiembre 29, 2025
La inteligencia artificial en Colombia suma un nuevo hito con la llegada de IAméricas, el primer programa nacional de certificación en IA responsable para Pymes. La iniciativa, liderada por Adigital con apoyo del BID Lab a través de fAIr LAC, busca promover un uso competitivo y ético de la tecnología en sectores como educación, salud, empleo e inclusión digital.
Inteligencia Artificial en Colombia: un reto de responsabilidad
Colombia se ha posicionado como referente en adopción de IA en Latinoamérica. Según el Finnovista Fintech Radar Colombia 2025, dos tercios de las fintech locales ya usan IA, con una reducción de costos operativos en el 86% de las empresas que la han implementado. Sin embargo, apenas entre 30 % y 40 % de las compañías identifican la privacidad, la transparencia y la seguridad como retos prioritarios.
"La implementación de una IA responsable permite reducir riesgos regulatorios y reputacionales, al tiempo que abre nuevas oportunidades de negocio e inversión", afirmó César Tello, director general de Adigital.
IAméricas: Formación, certificaciones y objetivos de impacto
El programa ofrecerá diagnósticos de madurez en IA y certificaciones como el distintivo de transparencia algorítmica y la herramienta de autodiagnóstico 3S, que mide impacto en Solución, Sistema y Sociedad.
En su primer año de implementación en la región, IAméricas capacitó a más de 700 empresas y en 2025 proyecta alcanzar una comunidad de 2.000 miembros activos. De cara a 2027, se plantea impactar a 1.500 organizaciones y beneficiar a 350.000 mujeres con sistemas de IA diseñados sin sesgos.
También le puede interesar leer: Hogares inteligentes en Colombia apoyan la autonomía de adultos mayores
Brechas de conectividad y adopción inclusiva
El programa también enfrenta un contexto desafiante: el 79,8% de los colombianos en zonas rurales carece de acceso a internet, según el Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana. Esto refuerza la necesidad de que la certificación en IA responsable se acompañe de políticas públicas para mejorar infraestructura y garantizar inclusión digital.
La llegada de IAméricas a Colombia representa un paso decisivo hacia una IA más ética, transparente e inclusiva, que apoye la competitividad de las Pymes y reduzca riesgos asociados a la implementación acelerada de esta tecnología en el país.