Negocios

InterNexa, aliado estratégico del Estado en el despliegue de inteligencia artificial

La empresa busca fortalecer la infraestructura tecnológica del país y generar capacidades desde el sector público para consolidar una IA al servicio del ciudadano.
Martes, Mayo 27, 2025

En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) se perfila como un habilitador clave para la transformación del Estado, InterNexa realizó un encuentro en Bogotá con representantes de entidades públicas, en el que se discutió el rol de la IA como herramienta para fortalecer la eficiencia, la transparencia y la capacidad de respuesta del sector gubernamental.

Este evento se enmarca dentro de la reciente Política Nacional de Inteligencia Artificial (CONPES) y reafirma el compromiso de InterNexa con el desarrollo tecnológico del país. La compañía —líder en conectividad e infraestructura tecnológica con presencia en Colombia, Perú y Estados Unidos— aprovechó el espacio para posicionarse como un aliado del Estado en la construcción de una IA más ética, eficiente y centrada en el ciudadano.

Infraestructura como condición habilitante para la IA

Durante su intervención, Saúl Kattan, gerente general (e) de InterNexa, fue enfático en destacar que “la inteligencia artificial no puede pensarse sin infraestructura, sin datos, sin ética y sin propósito”. Por ello, la empresa anunció su intención de ofrecer soluciones en la nube y servicios de ciberseguridad especialmente diseñados para entidades gubernamentales.

El objetivo: cerrar brechas de conectividad, robustecer la infraestructura crítica y permitir que la IA se implemente de forma responsable y escalable en las distintas instituciones públicas.

Inspirados por el enfoque de apropiación tecnológica promovido por José Betancur (Nodo EAFIT) y la visión estratégica del propio Kattan, InterNexa propone un modelo que combina tecnología, talento humano, ética y modularidad. Este enfoque busca garantizar no solo eficiencia operativa, sino también sostenibilidad institucional a largo plazo.

Generar capacidades dentro del Estado

Más allá de los servicios tecnológicos, InterNexa quiere fomentar capacidades internas que permitan que la innovación crezca desde las mismas entidades públicas. “Buscamos que el conocimiento quede en las instituciones. Que sean los funcionarios quienes lideren y escalen sus propias transformaciones con la ética como base”, agregó Kattan.

La compañía señaló que ofrecerá soluciones ágiles y modulares que permitan acelerar el desarrollo de proyectos de IA en el sector público, asegurando una adopción responsable y ajustada a las necesidades particulares de cada entidad.

Con esta apuesta, InterNexa se consolida como un actor clave en la construcción de un ecosistema digital público más preparado para los desafíos del futuro, y una Colombia más conectada, justa y competitiva.