Actualidad

ISPs impulsan la conectividad en 514 municipios y cierran brecha digital en Colombia

Más de 75.100 nuevos hogares se conectaron a Internet en 514 municipios, consolidando a los ISPs como motores de la inclusión digital en Colombia.
Lunes, Octubre 6, 2025

Con más de 75.100 nuevos hogares conectados en 514 municipios del país, los Proveedores de Servicios de Internet (ISPs) se consolidan como actores clave para cerrar la brecha digital y acelerar la conectividad en Colombia. El avance coincide con la preparación de ExpoISP Pereira 2025, evento que reunirá a más de 1.500 actores del sector entre el 8 y el 10 de octubre.

Los ISPs, protagonistas de la inclusión digital

De acuerdo con el Ministerio TIC, Colombia superó los 49,1 millones de accesos móviles a Internet y alcanzó 9,34 millones de accesos fijos en el primer trimestre de 2025. Del total, el 83% corresponde a redes 4G y el 9,6% a 5G, con una penetración cercana al 92% de la población.

Hernán Rey, gerente del Congreso ExpoISP, destaca que “los ISPs locales son los verdaderos motores de la inclusión digital. Llegan a comunidades rurales, municipios y barrios históricamente rezagados, superando en cobertura a los grandes operadores nacionales”. Actualmente, más de 3.000 operadores registrados brindan servicio en zonas rurales o de difícil acceso.

De las ciudades inteligentes al campo conectado

El mercado latinoamericano de Smart Cities alcanzó USD 86.800 millones en 2024, con un crecimiento anual proyectado del 21,6% hasta 2033, impulsado por IoT, 5G y analítica de datos. En este contexto, los ISPs juegan un rol estratégico en áreas como movilidad inteligente, telemedicina, educación digital y seguridad ciudadana.

En el sector agrícola, por ejemplo, las redes rurales permiten el uso de drones y sistemas de monitoreo en tiempo real; en salud, facilitan la atención médica remota; y en educación, conectan a estudiantes rurales con bibliotecas y clases virtuales. “No se trata solo de ciudades inteligentes, sino de que el campesino, la vereda y el municipio más apartado también accedan a salud, educación y mercados digitales”, concluyó Rey.

ExpoISP Pereira 2025: el epicentro de la conectividad regional

Del 8 al 10 de octubre, ExpoISP Pereira 2025 reunirá en el centro de convenciones Expofuturo a más de 1.500 ISPs, fabricantes, integradores y autoridades, además de contar con la participación de la Unión Europea y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). El congreso abordará temas de fibra óptica, 5G, IoT, edge computing, automatización, ciberseguridad e inteligencia artificial, junto con estrategias de marketing digital y fidelización de clientes.

En su edición anterior, celebrada en Santa Marta, el evento contó con 1.500 asistentes, 850 empresas ISP y representantes de 15 países, consolidándose como el hub regional de conectividad y tecnología más relevante del país.

La expansión de la conectividad en Colombia refleja cómo los ISPs se han convertido en actores esenciales para el desarrollo social y económico. Con más hogares conectados y una red sólida de proveedores locales, el país avanza hacia un futuro más digital, equitativo e interconectado.

Tal vez te has perdido