
Actualidad
Karol G encabeza el Victoria’s Secret Fashion Show 2025
Karol G se une al Victoria’s Secret Fashion Show 2025, marcando un hito para la música latina y la nueva era de diversidad de la marca.
Miércoles, Octubre 8, 2025
El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 regresará con una apuesta que rompe paradigmas: Karol G será la artista principal del desfile, junto a Missy Elliott, Madison Beer y el grupo surcoreano TWICE. El espectáculo, que se transmitirá el 15 de octubre por Prime Video, YouTube, TikTok e Instagram, busca consolidar la transformación de la marca hacia una visión más inclusiva, diversa y conectada con la cultura pop contemporánea.
La noticia fue confirmada por Victoria’s Secret a través de su cuenta oficial de Instagram, donde destacó que “este año apostamos por algo realmente grande, y lo cumplimos”. La participación de la artista colombiana representa mucho más que un show: es el reconocimiento global de la fuerza femenina y latina que hoy domina las tendencias musicales, de moda y entretenimiento.
Karol G: El poder latino en el escenario global
Con esta presentación, Karol G se convierte en la primera artista latina en encabezar el icónico desfile, reafirmando el impacto que ha tenido la música en español en los escenarios internacionales. En un contexto donde el reguetón, el pop urbano y los ritmos tropicales han trascendido fronteras, la presencia de la artista paisa simboliza una narrativa de éxito y representación.
“El mundo ya no mira a la música latina como una tendencia, sino como una corriente dominante que define la cultura global”, señalaron medios especializados como Billboard y Rolling Stone, que celebraron la decisión de Victoria’s Secret de incluir diversidad de géneros y estilos en su lineup.
Victoria’s Secret: Una marca en reinvención
El regreso del desfile, tras años de ausencia, marca una nueva etapa en la estrategia de reposicionamiento de Victoria’s Secret, que ha apostado por el empoderamiento femenino y la pluralidad como ejes de su comunicación. La marca ha pasado de los “ángeles” a las “voces”, reemplazando el ideal inalcanzable por historias reales de mujeres con propósito, talento y autenticidad.
En esa línea, la elección de Karol G es coherente con la narrativa de transformación. La artista, reconocida por su autenticidad y liderazgo femenino, ha logrado construir una comunidad global que trasciende la música. “Bichota no es solo una canción, es una actitud”, ha dicho en repetidas ocasiones, y esa esencia empodera a una generación que busca representación y voz en todos los espacios.
Una estrategia de contenido multiplataforma
El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 no solo será un desfile, sino una experiencia digital integral. La marca confirmó que el evento podrá verse en Prime Video, Amazon Live, YouTube, TikTok e Instagram, integrando ventas en vivo, experiencias inmersivas y activaciones sociales.
Este enfoque refleja el giro hacia la convergencia entre moda, entretenimiento y e-commerce, donde los desfiles ya no solo se ven, sino que se compran, se comparten y se viven en tiempo real.
Análisis: lo que esto significa para las marcas
La presencia de Karol G no solo tiene relevancia musical o estética, sino estratégica. El fenómeno “glocal”, marcas globales con alma local, está marcando la nueva frontera del marketing y las relaciones públicas.
Casos como el de Victoria’s Secret demuestran que la conexión cultural es un diferenciador tan poderoso como la innovación o el producto mismo.
Para las marcas, este tipo de alianzas reflejan tres aprendizajes clave:
Cultura es negocio. Incorporar referentes culturales relevantes amplifica la conexión emocional y la recordación.
Diversidad genera engagement. Las audiencias globales valoran la representación real, no los discursos aspiracionales vacíos.
El entretenimiento es la nueva arena del branding. Los desfiles, conciertos y transmisiones en vivo se han convertido en herramientas para construir reputación, identidad y comunidad.
La presencia de Karol G en el Victoria’s Secret Fashion Show 2025 confirma una tendencia irreversible: Latinoamérica no es solo un mercado, es una fuerza cultural global.
Su participación simboliza el cierre de un ciclo el de la moda elitista y exclusiva; y la apertura de otro: uno donde la autenticidad, la inclusión y la conexión emocional definen el verdadero poder de una marca.