Actualidad

KFC Colombia apuesta por el empleo juvenil formal y flexible

KFC Colombia brinda empleo formal y flexible a más de 450 estudiantes en 2025, impulsando su desarrollo profesional sin descuidar sus estudios.
Miércoles, Julio 23, 2025

KFC Colombia emplea a más de 450 estudiantes universitarios en todo el país, ofreciendo una alternativa real de ingresos formales, compatibles con la vida académica. La cadena de restaurantes ha reforzado su compromiso con la juventud al implementar un modelo de contratación que permite a los jóvenes estudiar y trabajar sin sacrificar ninguno de los dos caminos.

Según la compañía, la iniciativa no solo representa un alivio económico para quienes inician su vida profesional, sino también un punto de partida formativo que les permite adquirir habilidades blandas clave, como la responsabilidad, el trabajo en equipo y la empatía.

Un primer empleo con propósito

“Este es mi primer empleo formal. Una amiga me comentó que se adaptaban al horario universitario y era muy conveniente para recibir ingresos y poder continuar con mis estudios. Ha sido una experiencia muy significativa y formadora”, cuenta Valentina Mahecha, estudiante caleña de Ingeniería Biomédica que trabaja en el restaurante del centro comercial Mallplaza NQS en Bogotá.

Historias como la de Valentina se repiten a lo largo del país. Jóvenes como Johan Cárdenas, quien estudia Administración de Riesgos en la Universidad Militar Nueva Granada, destacan que su ingreso a KFC ha sido una oportunidad para aprender cómo funciona un restaurante desde adentro: “Quiero tener mi propio restaurante familiar. Escogí KFC porque quería aprender cómo se manejan los inventarios, el producto, la cocina. Y aquí recibimos entrenamiento constante”, explica.

Modelo laboral adaptado al futuro

Uno de los principales diferenciales del modelo de KFC es la flexibilidad. Los estudiantes acceden a turnos de medio tiempo, con énfasis en fines de semana, lo que les permite mantener su rendimiento académico sin comprometer ingresos. Además, todos los colaboradores cuentan con contratación formal, lo que garantiza acceso a prestaciones de ley como salud, pensión y vacaciones.

“No solo ofrecemos un trabajo; ofrecemos un camino hacia un futuro más brillante, una oportunidad para crecer personal y profesionalmente mientras persiguen sus sueños académicos”, afirmó Jaime Gómez Reyes, CEO de KFC Colombia. Según el directivo, muchos de los actuales gerentes iniciaron como estudiantes sin experiencia previa, y hoy lideran equipos dentro de la compañía.

Formación, inclusión y formalización

El programa de KFC va más allá de cubrir vacantes: está alineado con los objetivos nacionales de formalización laboral juvenil. Al ofrecer empleo legal a jóvenes que en su mayoría no han tenido experiencia previa, la compañía reduce los índices de trabajo informal y promueve la movilidad social desde la educación.

Para Diana Valencia, Gerente de Recursos Humanos de KFC Colombia, “cada estudiante que se une al equipo tiene la oportunidad de crecer, aprender y desarrollar habilidades clave para su futuro. Si así lo desean, también pueden hacer plan de carrera y convertirse en líderes dentro de la compañía”.

Una apuesta replicable para el país

El caso de KFC plantea una reflexión sobre el papel del sector privado en la empleabilidad juvenil. Mientras otras industrias enfrentan retos para integrar talento joven, el modelo implementado por la cadena demuestra que con formación, flexibilidad y cultura organizacional inclusiva, es posible generar oportunidades de alto valor para estudiantes, sin afectar la operación del negocio.

En un país donde más del 50 % de los jóvenes entre 18 y 24 años se enfrentan a dificultades para acceder al empleo formal (según el DANE), el ejemplo de KFC se convierte en una práctica destacable que podría ser adoptada por otros sectores intensivos en talento operativo.