
Actualidad
La salud de miles de colombianos en riesgo por decisiones del Invima: FECOER
FECOER denuncia que la demora del Invima en aprobar medicamentos innovadores amenaza la salud de pacientes con enfermedades raras en Colombia.
Viernes, Noviembre 1, 2024
La Federación Colombiana de Enfermedades Raras (FECOER) ha expresado su profunda preocupación por las recientes declaraciones del director del Invima, Francisco Rossi, quien afirmó que la demora en la aprobación de medicamentos innovadores en Colombia se debe a que "son muy caros". Esta postura, según FECOER, prioriza los criterios de precio sobre la seguridad y eficacia, y pone en riesgo la salud de miles de colombianos que dependen de tratamientos especializados.
Actualmente, solo el 10% de las enfermedades huérfanas cuenta con una alternativa terapéutica disponible en Colombia. Esta situación deja a los pacientes en una constante incertidumbre y desesperanza, agravada por la falta de acceso a medicamentos que podrían mejorar su calidad de vida. Diego Gil, director de FECOER, enfatizó: “No podemos permitir que el análisis de precios, que es competencia de otras entidades, frene la llegada de medicamentos esenciales a quienes más los necesitan. Esta medida atenta directamente contra el derecho fundamental a la salud de pacientes que han sido declarados sujetos de especial protección”.
Críticas al enfoque regulador del Invima y su impacto en la sostenibilidad del sistema de salud
FECOER también cuestiona la estrategia del Invima de limitar el acceso a medicamentos por su costo, señalando que esta medida va en contra de los intereses de salud pública y la sostenibilidad del sistema. La demora en los trámites no solo afecta a los pacientes, sino que también genera un impacto negativo en el sistema de salud a largo plazo, ya que el acceso temprano a tratamientos innovadores reduce la necesidad de hospitalización y la frecuencia de visitas médicas.
Además, FECOER critica que el acceso a recursos y giros en los Presupuestos Máximos esté restringido, lo cual perpetúa la deuda y deteriora la calidad del servicio. La organización destaca que, en lugar de buscar soluciones de contención de gasto, el enfoque del Invima debería centrarse en garantizar que los pacientes accedan a tratamientos seguros y efectivos sin demoras injustificadas.
Diego Gil añadió: “Es inhumano que pacientes que ya enfrentan una carga en salud física, mental y emocional por su enfermedad, tengan que lidiar con incertidumbre por el no acceso. Estamos dando un salto al vacío y retrocediendo 30 años como sistema. La salud de miles de colombianos está en juego”.
Llamado a la acción para proteger la salud de los pacientes
FECOER hace un llamado urgente al Invima para que no extralimite sus funciones y mantenga los criterios de seguridad y eficacia en la aprobación de medicamentos. La federación pide que se priorice el derecho fundamental a la salud de los pacientes con enfermedades raras, asegurando un acceso oportuno y equitativo a tratamientos innovadores. La organización enfatiza que la sostenibilidad del sistema de salud depende, en gran medida, de decisiones reguladoras que garanticen el bienestar de los pacientes y la eficiencia en la administración de los recursos.