
Negocios
La tecnología como aliada de la reforma laboral en Colombia
La reforma laboral en Colombia reta a las empresas, y Digital Ware demuestra cómo la tecnología facilita la adaptación sin frenar la productividad.
Viernes, Septiembre 12, 2025
En el marco del Congreso Internacional de TIC, Andicom 2025, Revista C-Level conversó con Giovanni Márquez, director del área comercial y de mercadeo de Digital Ware, compañía colombiana con más de 30 años de trayectoria en el desarrollo de software empresarial. Márquez compartió su visión sobre el rol de la tecnología frente a los retos que plantea la reforma laboral en Colombia y cómo la innovación puede convertirse en un factor diferencial para las empresas.
Revista C-level: para quienes no conocen a Digital Ware, ¿cómo describiría a la compañía?
Giovanni Márquez: Digital Ware es una empresa 100% colombiana, con más de 30 años en el mercado. Nos especializamos en el desarrollo de software empresarial para resolver problemas en áreas como ERP, talento humano, salud y aseguramiento en salud, además de una plataforma transversal de BPM y gestión documental.
Revista C-level: de ese portafolio, ¿cuáles son los productos más demandados por las empresas en Colombia?
Giovanni Márquez: tres de ellos son transversales para cualquier organización: nuestro ERP Seven, el HCM Kactus y el BPM de gestión documental Felia. Los otros dos están más enfocados en el sector salud.
Revista C-level: en el contexto de la reforma laboral, ¿cuál es el mayor cambio de mentalidad que deben asumir los líderes empresariales?
Giovanni Márquez: Aceptar el reto de adaptarse y entender que ya existen soluciones tecnológicas capaces de responder a los cambios legislativos. Es importante confiar en herramientas que faciliten la implementación de estas reformas sin convertirse en un obstáculo para la productividad.
Revista C-level: ¿cómo se aseguran de que la adaptación a la normativa no afecte la operación de las empresas?
Giovanni Márquez: nos anticipamos. Desde que se anuncian anteproyectos de ley, nuestros equipos de desarrollo comienzan a diseñar las soluciones necesarias. Así, cuando la norma entra en vigor, los productos ya están listos y probados. Esa proactividad evita fricciones en la productividad de los clientes.
Revista C-level: ¿qué tipo de analíticas o reportes ofrece su plataforma a los gerentes para la toma de decisiones?
Giovanni Márquez: contamos con Imperium, un componente que permite generar indicadores personalizados sobre costos, productividad, bienestar, presupuesto de nómina o impacto de cambios normativos. La idea es que cada cliente pueda construir los reportes que necesita para su gestión.
Revista C-level: ¿cuál considera que es el principal diferenciador de Digital Ware en el mercado?
Giovanni Márquez: nuestro compromiso con la normativa vigente. Cada vez que hay un cambio legal, nuestros clientes activos reciben actualizaciones sin costo adicional. Esa es nuestra promesa de valor y la cumplimos.
Revista C-level: hablemos de tendencias. ¿Qué están observando hacia el cierre de este año y de cara a 2026?
Giovanni Márquez: Sin duda, la nube sigue marcando el camino, pero también vemos que algunas organizaciones, por temas regulatorios o internos, necesitan instalaciones en sus propios servidores. Por eso ofrecemos diferentes opciones: cloud, on-premise y esquemas de arrendamiento. Lo importante es dar alternativas.
Revista C-level: Para cerrar, ¿qué mensaje le daría a los empresarios colombianos frente al papel de la tecnología en este momento de cambios?
Giovanni Márquez: Mi invitación es a creer en el talento nacional. En Colombia hay empresas que invierten en innovación y que pueden responder a los retos de la normatividad laboral. También es clave revisar los contratos con los proveedores: nosotros, por ejemplo, garantizamos que los cambios legales se incorporen sin impacto adicional en los costos.