Negocios

La trazabilidad impulsa una nueva era de sostenibilidad industrial

Sectores como minería, energía y manufactura adoptan tecnologías de trazabilidad para reducir emisiones y elevar su eficiencia operativa.
Lunes, Octubre 27, 2025

La sostenibilidad industrial atraviesa un punto de inflexión. Según el CxO Sustainability Report 2024 de Deloitte, el 85 % de las organizaciones incrementaron sus inversiones en sostenibilidad, aunque solo el 10 % ha logrado resultados tangibles, de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF) y el Instituto Potsdam de Investigación sobre el Impacto Climático (PIK).

Este rezago ha llevado a sectores históricamente intensivos en consumo energético, como minería, petróleo, gas y manufactura pesada, a acelerar su transformación con soluciones de trazabilidad, monitoreo y eficiencia energética. De hecho, la adopción de plataformas digitales especializadas está reduciendo hasta un 20 % la huella de carbono y mejorando en un 30 % la eficiencia energética a nivel global.

Tecnología para una industria más limpia y resiliente

Soluciones como EcoStruxure™ de Schneider Electric permiten integrar monitoreo en tiempo real, mantenimiento predictivo e inteligencia artificial, ofreciendo visibilidad completa de los procesos industriales.

“La tecnología es una aliada estratégica en la transformación sostenible de industrias como la minería y la energía. Hoy es posible garantizar operaciones más limpias, eficientes y seguras, incluso en entornos de alta complejidad y riesgo”, destacó Javier Ortiz, presidente del Clúster Andino de Schneider Electric.

El uso combinado de automatización avanzada, gemelos digitales y análisis de datos no solo permite cumplir con los estándares ambientales actuales, sino anticiparse a las regulaciones futuras, lo que convierte a la sostenibilidad en un motor de competitividad y no en un costo adicional.

De la regulación al valor empresarial

Los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) han dejado de ser un requisito formal para convertirse en un indicador clave de reputación y valoración empresarial. Índices como el Dow Jones Sustainability Index, certificaciones ISO 20400 o el sello B-Corp influyen hoy directamente en la confianza de inversionistas, clientes y comunidades.

“No se trata solo de reducir emisiones, sino de construir operaciones resilientes, transparentes y éticas. Los grandes actores de sectores como energía, infraestructura o agroindustria están replanteando sus estrategias desde la sostenibilidad”, añadió Ortiz.

Casos globales de transformación sostenible

La colaboración entre Schneider Electric y AVEVA es uno de los ejemplos más representativos: 23 de los principales productores industriales del mundo han optimizado su productividad, sostenibilidad y cumplimiento normativo gracias a estas soluciones integradas.

El enfoque de ambas compañías combina digitalización y automatización para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono y elevar los estándares de eficiencia operativa a nivel global.