Novedades

Las frutas que ayudan a mejorar la digestión, según la ciencia

Papaya, piña y kiwi lideran el listado de frutas que ayudan a mejorar la digestión gracias a sus enzimas naturales y alto contenido de fibra.
Domingo, Agosto 3, 2025

Desde enzimas naturales hasta fibras que regulan el intestino, estas nueve frutas han demostrado ser aliadas clave para mantener un sistema digestivo saludable.

Una buena digestión no solo depende de hábitos como masticar bien o beber suficiente agua. La alimentación también juega un papel fundamental, y en ese aspecto, las frutas destacan por su capacidad para favorecer el tránsito intestinal, estimular la flora bacteriana y facilitar la absorción de nutrientes. Según expertos en nutrición, existen ciertas frutas que, por su composición, ofrecen beneficios digestivos superiores.

Papaya y piña: enzimas naturales que descomponen proteínas

La papaya es una de las frutas más recomendadas por gastroenterólogos. Su secreto está en la papaína, una enzima que actúa como una especie de “predigestivo” al descomponer las proteínas de los alimentos. Esto facilita el trabajo del estómago y reduce la sensación de pesadez.

Muy similar es el caso de la piña, rica en bromelina, otra enzima proteolítica que también ayuda en la descomposición de proteínas. Además, ambas frutas tienen propiedades antiinflamatorias que contribuyen a aliviar trastornos digestivos leves.

Kiwi y banano: fibra y prebióticos para regular el tránsito intestinal

El kiwi contiene una enzima llamada actinidina, que apoya la digestión de las proteínas, pero además es rico en fibra soluble, lo que lo convierte en una excelente opción para personas con estreñimiento.

Por su parte, el banano (o plátano) no solo aporta potasio sino también prebióticos naturales, que alimentan a las bacterias buenas del intestino. Esto favorece el equilibrio de la microbiota y mejora la absorción de nutrientes.

Manzana y pera: fibra que actúa como regulador natural

Tanto la manzana como la pera aportan cantidades importantes de pectina, una fibra soluble que tiene la capacidad de absorber agua en el intestino y formar un gel suave. Esto ayuda a regular el tránsito intestinal en ambas direcciones: alivia la diarrea y combate el estreñimiento. Se recomienda consumirlas con cáscara para aprovechar al máximo su contenido de fibra.

Naranja, sandía y uvas: hidratación y jugos gástricos

Los cítricos como la naranja ayudan a estimular la producción de jugos gástricos, lo que facilita la digestión de los alimentos. Además, su contenido en vitamina C mejora la absorción del hierro y fortalece el sistema inmunológico.

La sandía, por su parte, tiene un altísimo contenido de agua, lo que la hace ideal para hidratar el tracto digestivo y mejorar el funcionamiento intestinal.

Finalmente, las uvas aportan una combinación interesante de fibra, antioxidantes y ácido tartárico, que tiene un efecto laxante suave. También ayudan a prevenir la inflamación y a mantener el intestino en buen estado.

Una guía rápida: las 9 frutas más beneficiosas para la digestión

FrutaCompuesto claveBeneficio principal
PapayaPapaínaDescompone proteínas, alivia la indigestión
PiñaBromelinaEnzima digestiva y antiinflamatoria
KiwiActinidinaRegula el tránsito intestinal
BananoPrebióticosAlimenta la flora intestinal
ManzanaPectinaRegula tanto diarrea como estreñimiento
PeraFibra solubleSuaviza el tránsito intestinal
NaranjaVitamina CEstimula jugos gástricos
SandíaAguaHidrata y favorece el movimiento intestinal
UvasÁcido tartáricoLaxante suave y antioxidante

“Una alimentación rica en frutas no solo mejora la digestión, sino que es un pilar fundamental para la salud general del cuerpo humano”, aseguran especialistas en nutrición funcional.

La clave está en la variedad y en incluir frutas frescas, preferiblemente enteras y con cáscara cuando sea posible, para aprovechar todos sus beneficios digestivos. En un país como Colombia, donde hay acceso a una gran diversidad de frutas, no aprovecharlas es perder una oportunidad diaria para mejorar el bienestar intestinal.

Tal vez te has perdido