
Actualidad
Leticia y la disputa por isla Santa Rosa: impacto económico y diplomático
Leticia afronta tensión diplomática con Perú por la isla Santa Rosa; comercio, turismo y relaciones bilaterales podrían verse afectados.
Jueves, Agosto 7, 2025
Leticia se encuentra en el centro de una controversia territorial entre Colombia y Perú por la isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas, que ha escalado en las últimas semanas con declaraciones oficiales de ambos gobiernos. La situación, además de sus implicaciones políticas, podría tener repercusiones directas sobre la economía local, dependiente del comercio y el turismo fronterizo.
Leticia y la disputa territorial: contexto y riesgos
El origen de la disputa se remonta al Tratado Salomón-Lozano de 1922, que definió los límites entre ambos países. Perú sostiene que la isla está bajo su soberanía, mientras que autoridades locales en Colombia han cuestionado la interpretación del tratado debido a cambios geográficos en el cauce del río.
En los últimos días, medios como El Espectador y El Tiempo reportaron refuerzos simbólicos de presencia peruana en la isla, lo que motivó pronunciamientos de la Cancillería colombiana.
Posibles impactos económicos para la región
Comercio transfronterizo: cualquier endurecimiento de los controles podría aumentar costos y tiempos para importadores y exportadores locales.
Turismo amazónico: la percepción de conflicto podría reducir las reservas en temporada alta, afectando a operadores de hoteles, guías y transporte fluvial.
Cooperación binacional: la falta de un diálogo técnico sostenido podría frenar proyectos conjuntos de infraestructura y conectividad.
Autoridades regionales en Leticia han llamado a mantener la calma y a reforzar los canales diplomáticos, mientras que analistas sugieren convocar una mesa binacional de alto nivel para evitar escaladas que afecten la estabilidad y la economía de la triple frontera.