Actualidad

Ley 2381: entra en vigor el nuevo sistema de protección social en Colombia

Colombia da inicio al nuevo sistema de protección para la vejez e invalidez. La Ley 2381 ya está vigente y beneficiará a casi 3 millones de personas.
Viernes, Julio 4, 2025

La Ley 2381 de 2024, que establece el sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común, comenzó a regir en Colombia a partir del 2 de julio de 2025. La norma representa uno de los cambios estructurales más relevantes en la seguridad social del país y apunta a beneficiar, en su primera fase, a cerca de 3 millones de ciudadanos a través de un esquema denominado Pilar Solidario.

Colpensiones y Prosperidad Social, actores clave de la implementación

Con esta nueva ley en marcha, Colpensiones será responsable de administrar los recursos provenientes de los aportes de los cotizantes y del Presupuesto General de la Nación, para garantizar el cumplimiento de los beneficios definidos en la norma, los cuales aún deben pasar por una revisión de la Corte Constitucional, que determinará su exequibilidad y vigencia final.

Paralelamente, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) será el encargado de pagar la Renta Básica Solidaria, contemplada en los artículos 3 y 17 de la Ley. Esta renta será financiada con recursos del Presupuesto General y de lo recaudado en la subcuenta del Fondo de Solidaridad Pensional.

¿Qué es el Pilar Solidario?

El Pilar Solidario es el corazón del nuevo modelo. Tiene como objetivo entregar una renta básica mensual equivalente, como mínimo, a la línea de pobreza extrema certificada en 2023, actualizada anualmente con base en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) reportado por el DANE.

A partir de 2026, esta renta se ajustará cada año el 1° de enero según el IPC del año inmediatamente anterior. Además, aquellos beneficiarios actuales del programa Colombia Mayor que aún no sean elegibles para el Pilar Solidario, continuarán recibiendo el apoyo hasta cumplir los nuevos requisitos.

Aumento de cobertura y respaldo fiscal

Gracias a la Resolución 0809 del 17 de mayo de 2024, emitida por el DPS, se estableció un aumento progresivo en el valor del bono solidario. Este incremento, junto con el presupuesto nacional y los aportes a la subcuenta de subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional, permitirá que el nuevo sistema cubra progresivamente a los casi 3 millones de beneficiarios proyectados por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

La entrada en vigencia de esta legislación no solo redefine la seguridad social en Colombia, sino que marca un precedente en términos de cobertura, sostenibilidad fiscal y enfoque redistributivo, priorizando a los sectores más vulnerables de la población.