
Mujeres que inspiran
Linda Patiño: "El conocimiento es el único poder que crece cuando se comparte"
Linda Patiño impulsa el liderazgo femenino en tecnología y comunicación, apostando por la educación digital, la equidad y el poder de la empatía.
Miércoles, Marzo 26, 2025
La tecnología y la comunicación son claves para cerrar brechas y crear oportunidades. En este contexto, Linda Patiño ha sido una figura clave en Colombia, combinando su experiencia en periodismo, comunicación digital y derechos humanos para transformar la manera en que empresas y comunidades acceden a la información.
Como Gerente de Comunicaciones en Google Colombia, ha liderado estrategias de relacionamiento con medios, gestión de crisis y visibilización de mujeres en tecnología, impulsando la transformación digital en el país. Su trayectoria ha sido reconocida con su inclusión en Women to Watch 2024, consolidándola como referente en la industria.
Hoy, como una de las 10 mujeres que marcan el camino en Colombia, comparte su visión sobre liderazgo, equidad y aprendizaje en la era digital.
Las mujeres que inspiran: de Ada Lovelace a Fátima al-Fihri
Para Linda, la inspiración proviene de figuras femeninas que han desafiado las normas y han revolucionado sus respectivos campos. Entre ellas, destaca a Ada Lovelace, pionera de la programación, y a Fátima al-Fihri, fundadora de la primera universidad del mundo en Marruecos.
"Muchas personas creen que la primera universidad nació en Europa, pero fue una mujer quien la fundó en el siglo IX. Esa historia nos recuerda que el liderazgo femenino no es algo nuevo, sino que ha existido desde siempre, aunque muchas veces no se ha visibilizado", señala Linda.
Estas historias refuerzan su convicción de que el conocimiento es una herramienta de empoderamiento, capaz de transformar realidades y abrir caminos para las futuras generaciones.
Las habilidades esenciales para las líderes del futuro
En un mundo en constante cambio, Linda cree que el liderazgo femenino debe basarse en habilidades clave que permitan la adaptabilidad y el crecimiento:
- Escucha y empatía: "El liderazgo no se trata solo de tomar decisiones, sino de entender las necesidades del equipo y la comunidad".
- Pensamiento estratégico y digitalización: "Hoy, todas las industrias dependen de la tecnología. Las mujeres deben prepararse para liderar en un mundo digital".
- Autoconfianza y resiliencia: "Muchas veces nos enfrentamos al síndrome del impostor. Creer en nosotras mismas y rodearnos de redes de apoyo es fundamental".
"Las mujeres somos faro. Iluminamos el camino para aquellas que vienen detrás, y entre más lejos lleguemos, más lejos podrán llegar las próximas generaciones", enfatiza.
¿Sigue existiendo un techo de cristal en la industria tecnológica?
El sector tecnológico ha sido históricamente dominado por hombres, y aunque hay avances en la inclusión, todavía hay barreras que limitan el acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo.
"Uno de los techos de cristal más difíciles de romper es el que nos imponemos a nosotras mismas. Muchas veces dudamos de nuestras capacidades, sentimos que no estamos listas para asumir retos. Pero si no damos el primer paso, nadie lo va a hacer por nosotras", afirma Linda.
Sin embargo, también reconoce que las empresas tienen un papel crucial en derribar estas barreras. Programas de mentoría, equidad salarial y acceso a oportunidades de formación son algunas de las acciones que pueden acelerar el cambio.
"La equidad no es solo una cuestión de números, sino de cultura. Necesitamos empresas que fomenten entornos inclusivos, donde el talento sea el único criterio para crecer".
El aprendizaje digital y el futuro del liderazgo femenino
Linda es una defensora del aprendizaje continuo y la democratización del conocimiento. Para ella, el acceso a la educación digital ha sido clave en su carrera, y cree que será uno de los factores más importantes para el liderazgo femenino en el futuro.
"No hay excusas para dejar de aprender. Hoy tenemos cursos gratuitos, plataformas como Google for Startups, herramientas de inteligencia artificial y comunidades de aprendizaje accesibles para todas", explica.
Desde su experiencia en Google, ha visto cómo la digitalización puede potenciar el desarrollo de las mujeres en todas las áreas. Sin embargo, advierte que el desafío no es solo acceder a la información, sino saber aplicarla estratégicamente.
"La educación debe estar alineada con las necesidades del mercado. Debemos enfocarnos en habilidades que realmente nos permitan generar impacto".
Un mensaje para las mujeres que buscan su camino en la tecnología y la comunicación
Para cerrar, Linda comparte un mensaje inspirador para todas aquellas mujeres que buscan abrirse camino en el mundo digital y corporativo:
"Todo aquello que digas que puedes o no puedes, tienes razón. Henry Ford lo dijo, y yo lo creo profundamente. Si tú eres la primera en creer en tu potencial, el mundo no tendrá más opción que reconocerte".
Desde Revista C-level, destacamos a Linda Patiño como una de las mujeres que están redefiniendo la comunicación y la tecnología en Colombia.
No te pierdas la entrevista completa con Linda Patiño en nuestro canal de YouTube. Descubre más sobre su trayectoria, sus aprendizajes y su visión para el futuro.