
Negocios
Los CEOs colombianos más seguidos en redes sociales: liderazgo que trasciende el escritorio
Los 10 CEO más seguidos en Colombia reúnen una audiencia de más de 2,3 millones; Mario Hernández y Bernardo Serna lideran la lista 2025.
Lunes, Abril 21, 2025
En un entorno donde la visibilidad digital se ha convertido en una extensión del liderazgo empresarial, las redes sociales están reconfigurando la manera como los CEO se relacionan con su audiencia. El estudio Social CEO Colombia 2025, desarrollado por FTI Consulting y Portafolio, revela quiénes son los presidentes de compañías con mayor impacto y comunidad en plataformas como LinkedIn, Instagram, X (antes Twitter) y Facebook.
El primer lugar lo ocupa Mario Hernández, fundador de la marca de marroquinería que lleva su nombre, con 169.418 seguidores. Le siguen Bernardo Serna, presidente de Ramo, con 141.257, y Simón Borrero, cofundador de Rappi, con 129.313. Sus perfiles no solo difunden información corporativa, sino que también abordan temas de país, innovación, talento y propósito empresarial.
Top 10 de CEOs colombianos con más seguidores en redes sociales
Puesto | CEO | Empresa | Seguidores |
---|---|---|---|
1 | Mario Hernández Z | Mario Hernández | 169.418 |
2 | Bernardo Serna | Ramo | 141.257 |
3 | Simón Borrero | Rappi | 129.313 |
4 | Juan Carlos Mora | Bancolombia | 126.531 |
5 | David Escobar | Comfama | 97.332 |
6 | Marcela Torres | NU Colombia | 82.087 |
7 | Sergio A. Rincón | Bavaria | 76.218 |
8 | María F. Suárez | Banco Popular | 61.534 |
9 | Óscar Bravo | Terpel | 55.585 |
10 | Santiago Álvarez | LATAM Colombia | 42.393 |
Tabla elaborada con datos de la edición especial de Portafolio
El CEO ya no solo lidera: también comunica
Según el estudio, en 2024 hubo un incremento del 44 % en el número de CEOs activos en redes sociales, una tendencia que se refleja en los más de 2,3 millones de seguidores acumulados entre los diez primeros del ranking. Además de visibilidad, el informe destaca el uso estratégico de estos canales para construir reputación, atraer talento, humanizar la marca y participar en debates de interés público.
“Las redes sociales son hoy una plataforma clave de liderazgo, donde el mensaje del CEO tiene el poder de generar confianza, atraer talento y abrir conversaciones sobre propósito, país e innovación”, señala el informe.
Frente al avance de la inteligencia artificial y los cambios en el consumidor, el liderazgo digital permite una conexión directa, emocional y sostenida con las audiencias. No es coincidencia que los líderes más seguidos sean también los más activos y consistentes en su comunicación.
LinkedIn, la nueva plaza pública del liderazgo
El informe también analiza cómo las redes sociales, especialmente LinkedIn, se han convertido en un canal prioritario para que los CEO interactúen con clientes, empleados, medios y ciudadanos. De hecho, en 2024, las menciones a CEO en LinkedIn crecieron 24% frente al año anterior y el número de interacciones superó las 870.000, marcando un aumento del 44%.
“El impacto de los CEO en redes no depende solo de cuántos los siguen, sino de la calidad del contenido que comparten”, destaca el estudio. Las publicaciones sobre liderazgo, innovación, sostenibilidad y visión empresarial son las que más engagement generan.
Más estrategia, menos ego
Lejos de ser un ejercicio de vanidad, la presencia en redes se ha convertido en una herramienta de liderazgo y reputación corporativa. Los CEO que comunican con propósito, comparten aprendizajes y se involucran en discusiones relevantes, construyen una marca personal que impulsa la marca de sus compañías.
“Herramientas tácticas y estrategias deben conjugarse para sumar seguidores, pero sobre todo para ganar influencia positiva”, señala el informe, que también recomienda entrenar habilidades digitales como parte de la agenda de liderazgo.