Actualidad

Los destinos más saturados del mundo en 2025: turismo sin freno

Un estudio revela que el turismo mundial alcanza niveles récord: el Vaticano, Venecia y Andorra encabezan la lista de los destinos más saturados.
Domingo, Octubre 26, 2025

Los viajes han regresado con más fuerza que nunca. Según un análisis de Go2Africa, en 2024 más de 1.400 millones de personas viajaron al extranjero, igualando las cifras previas a la pandemia y reavivando el debate sobre la sobrecarga turística en los principales destinos del mundo.

El informe evidencia cómo la masificación ha generado tensiones entre visitantes y residentes en ciudades emblemáticas como Barcelona, Venecia o Ámsterdam, que hoy buscan medidas urgentes para equilibrar el impacto del turismo con la calidad de vida local.

El Vaticano, Venecia y Andorra: los epicentros del turismo desbordado

La Ciudad del Vaticano encabeza la lista mundial de saturación turística con 7.709 visitantes por cada residente, un número descomunal pero comprensible si se tiene en cuenta que el microestado tiene menos de 1.000 habitantes.

Le sigue Andorra, con 117 turistas por cada residente, impulsada por sus estaciones de esquí y su atractivo fiscal.
En tercer lugar, San Marino alcanza 59 visitantes por habitante, reflejando el enorme impacto del turismo en los microestados europeos.

En el caso urbano, Venecia se lleva la corona como la ciudad más masificada del mundo, con 392 turistas por residente, lo que ha motivado la creación de una tasa especial para visitantes de un solo día.

España y Francia, potencias del turismo global

Francia revalidó su liderazgo como el país más visitado del mundo, con más de 100 millones de turistas internacionales en 2024, impulsados por los Juegos Olímpicos de París, que atrajeron más de 11 millones de visitantes solo a la capital.

España, en segundo lugar, recibió 94 millones de turistas internacionales, con destinos como Barcelona, Baleares y Canarias enfrentando una alta presión sobre sus infraestructuras.

En contraste, regiones como Asturias, Galicia o Extremadura ofrecen un modelo más equilibrado y sostenible, con turismo cultural, gastronómico y natural alejado de la masificación.

El reto de la sostenibilidad turística

El estudio subraya que los destinos más populares enfrentan problemas de vivienda, congestión y degradación ambiental. Ciudades como Barcelona han limitado los alquileres turísticos, mientras que Ámsterdam y Venecia buscan reducir el flujo de visitantes en el centro histórico.

“El turismo masivo beneficia la economía, pero amenaza la autenticidad y el equilibrio de los destinos. El reto es transformar el modelo hacia uno sostenible y consciente”, destaca el informe de Go2Africa.

Estados Unidos también enfrenta la saturación

En América, el fenómeno no es ajeno. Virginia Occidental lidera como el estado más masificado de Estados Unidos, con 42 visitantes por cada residente, seguido por Nueva York, que recibe más de 300 millones de turistas anuales, y California, con 264 millones.

A pesar del impacto positivo en ingresos, estos destinos experimentan tensiones crecientes entre turistas y comunidades locales, sobre todo en ciudades icónicas como Nueva York, Los Ángeles o San Francisco.

La otra cara del turismo: alternativas menos concurridas

El estudio propone destinos alternativos donde la experiencia y la sostenibilidad prevalecen sobre la masificación.

Entre ellos se destacan Asturias, Galicia, los fiordos noruegos, la Patagonia argentina y las montañas de Canadá, que ofrecen contacto con la naturaleza, autenticidad cultural y menos presión sobre el entorno.

Tal vez te has perdido