
Mujeres que inspiran
Manuela Sánchez: "No basta con emprender, hay que construir un negocio que transforme una industria"
Manuela Sánchez lidera la expansión de Laika y demuestra que el liderazgo femenino impulsa innovación, resiliencia y crecimiento en América Latina.
Jueves, Marzo 27, 2025
El ecosistema de startups en América Latina está en plena revolución, y Laika, la empresa colombiana que ha transformado el mercado de productos y servicios para mascotas, se perfila como el próximo unicornio de la región. Detrás de este crecimiento está Manuela Sánchez Villamarín, cofundadora y Chief Retail Officer, quien ha liderado la expansión y consolidación de la compañía con una visión innovadora y estratégica.
Con experiencia en growth, marketing y expansión de negocios, ha llevado a Laika de una startup emergente a una empresa con un crecimiento sostenido del 20% mensual, multiplicando sus ventas 4x año tras año.
En este especial de “10 mujeres que marcan el camino en Colombia”, comparte su visión sobre emprendimiento, liderazgo femenino y los retos de escalar una startup en América Latina.
Inspiración en líderes que han desafiado el statu quo
Para Manuela, el éxito en los negocios no solo depende de la idea inicial, sino de la capacidad de evolucionar y escalar con visión. Sus referentes en el mundo del emprendimiento han sido figuras como Whitney Wolfe Herd, fundadora de Bumble, y Melanie Perkins, CEO de Canva.
"Ambas enfrentaron un mercado dominado por grandes competidores y lograron construir empresas globales desafiando las reglas establecidas. Ese es el tipo de liderazgo que me inspira: el que no solo innova, sino que genera impacto real en la industria", comenta Manuela.
En su caso, Laika nació con la idea de facilitar el acceso a productos y servicios para mascotas con una propuesta diferenciadora basada en suscripción, conveniencia y servicio personalizado. Hoy, la compañía tiene presencia en Colombia, México y Chile, con planes de expansión a otros países de la región.
Las habilidades esenciales para las líderes del futuro
Para Manuela, el emprendimiento requiere una combinación de habilidades técnicas y cualidades personales que permitan navegar la incertidumbre. En su experiencia, hay tres habilidades fundamentales para las mujeres que quieren liderar en el mundo de las startups:
- Resiliencia y toma de decisiones bajo presión: "Los negocios son impredecibles. Saber adaptarse rápidamente a los cambios es clave para sobrevivir y crecer".
- Pensamiento estratégico y data-driven: "Cada decisión debe estar respaldada por datos. En Laika, analizamos cada movimiento para optimizar recursos y maximizar el impacto".
- Construcción de equipos sólidos: "El talento es el activo más importante. Rodearse de las personas adecuadas marca la diferencia entre el éxito y el fracaso".
"El liderazgo femenino no se trata solo de ocupar más espacios, sino de demostrar con resultados que podemos dirigir empresas exitosas y sostenibles", enfatiza.
Los desafíos de escalar una startup en América Latina
Si bien la región ha avanzado en el desarrollo del ecosistema de emprendimiento, Manuela reconoce que aún existen grandes retos para las startups que buscan crecer y consolidarse.
"En América Latina hay mucho talento y grandes ideas, pero aún enfrentamos barreras como el acceso a inversión, la burocracia y la falta de infraestructura digital en algunos mercados", menciona.
En el caso de Laika, han logrado superar estos desafíos gracias a un modelo de negocio basado en suscripción, lealtad del cliente y automatización de procesos. Esto les ha permitido escalar rápidamente sin comprometer la calidad del servicio.
"No basta con tener un producto innovador, hay que construir una empresa con fundamentos sólidos y con una visión a largo plazo".
El papel de la educación y el networking en el crecimiento empresarial
Manuela cree firmemente en la importancia del aprendizaje continuo y en la construcción de redes de apoyo para el éxito en los negocios.
"Estudiar en el extranjero y participar en programas como Y Combinator me abrió la mente a nuevas formas de pensar y estructurar un negocio. La educación te da herramientas, pero el networking te abre puertas", explica.
Por eso, su recomendación para las emprendedoras que buscan crecer en el ecosistema de startups es clara:
"Rodéate de personas que hayan recorrido el camino antes que tú. Aprender de sus errores y aciertos te ahorrará años de prueba y error".
Un mensaje para las mujeres que quieren emprender y escalar sus negocios
Para cerrar, Manuela deja un mensaje para todas aquellas mujeres que sueñan con crear y escalar sus propios negocios:
"Emprender no es fácil. Habrá días en los que querrás rendirte, pero si tienes una visión clara y estás dispuesta a aprender y adaptarte, no hay límites para lo que puedes lograr. No se trata solo de empezar, sino de construir algo que realmente haga la diferencia".
Desde Revista C-Level, destacamos a Manuela Sánchez Villamarín como una de las mujeres que están redefiniendo el ecosistema de startups en América Latina y que están llevando a Laika a convertirse en el próximo unicornio de la región.
No te pierdas la entrevista completa con Manuela Sánchez en nuestro canal de YouTube. Descubre más sobre su trayectoria, sus aprendizajes y su visión para el futuro.