
Actualidad
María Corina Machado recibe el Nobel de Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela
La líder opositora venezolana fue reconocida por su valentía y trabajo por una transición pacífica hacia la democracia en su país.
Viernes, Octubre 10, 2025
La Norwegian Nobel Committee anunció hoy que la venezolana María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su “incansable trabajo por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica del autoritarismo a la democracia”.
Machado, ingeniera y fundadora de la organización Súmate, ha sido una de las voces más firmes en defensa de la libertad y los procesos electorales transparentes en Venezuela, país que atraviesa una prolongada crisis política, económica y humanitaria.
María Corina Machado: Una vida dedicada a la democracia
Desde la década de los noventa, María Corina Machado ha impulsado causas sociales y políticas orientadas a fortalecer la participación ciudadana. En 1992 creó la Fundación Atenea, enfocada en atender a niños en situación de calle en Caracas. Diez años después, fue una de las fundadoras de Súmate, organización dedicada a promover elecciones libres y monitorear procesos electorales.
En 2010 fue elegida como diputada a la Asamblea Nacional, logrando una cifra récord de votos. Sin embargo, en 2014 fue expulsada de su cargo por el régimen de Nicolás Maduro. A partir de entonces, se consolidó como líder de la oposición venezolana y fundó el movimiento Vente Venezuela, desde donde ha promovido la unidad entre fuerzas democráticas históricamente divididas.
“Fue una elección por las urnas, no por las balas”, recordó el Comité al citar una de sus frases más representativas sobre la defensa del voto como herramienta de cambio.
La elección que marcó un punto de inflexión
En 2023, Machado anunció su candidatura a la presidencia para las elecciones de 2024. Al ser inhabilitada por el régimen, apoyó la postulación del diplomático Edmundo González Urrutia, quien representó la alternativa unificada de la oposición.
A pesar de los obstáculos, cientos de miles de venezolanos se movilizaron como observadores y voluntarios para garantizar un proceso transparente. “El esfuerzo de la oposición fue innovador, valiente, pacífico y profundamente democrático”, destacó el Comité Noruego.
Los registros independientes mostraron que la oposición había ganado las elecciones, pero el régimen se negó a reconocer los resultados y reforzó su control sobre el poder político y militar del país.
Un símbolo del coraje civil en América Latina
El Comité subrayó que María Corina Machado encarna uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en tiempos recientes. Pese a las amenazas, ha permanecido en Venezuela y continúa liderando desde la clandestinidad, inspirando a millones de ciudadanos.
“Cuando los autoritarios se aferran al poder, es crucial reconocer a quienes se levantan y resisten. La democracia depende de las personas que se niegan a guardar silencio y recuerdan que la libertad nunca debe darse por sentada”, señaló el comunicado.
El mensaje del Nobel: democracia como condición de paz
En su declaración, el Comité enfatizó que la democracia no solo es un valor político, sino una condición esencial para la paz duradera. “La democracia: entendida como el derecho a expresar libremente la opinión, votar y ser representado, es la base de la paz dentro y entre las naciones”, concluyó el texto.
La distinción a Machado refuerza el papel de los líderes civiles en contextos autoritarios y envía un mensaje contundente al mundo: la paz no puede existir sin justicia, libertad y representación ciudadana.