Negocios

Menos del 50% de empresas en LatAm opera con tecnología digital

Solo 4 de cada 10 empresas en América Latina han adoptado tecnologías digitales, una brecha que impacta su competitividad y productividad.
Miércoles, Agosto 13, 2025

Menos de la mitad de las organizaciones en América Latina opera con tecnologías digitales, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Solo el 40% de las empresas ha avanzado en este campo, frente al 70% registrado en otras regiones del mundo. Esta brecha no solo limita la eficiencia y competitividad, sino que también retrasa la capacidad de respuesta ante mercados cada vez más ágiles y digitalizados.

Para cerrar esta distancia, el BID señala que es clave invertir en infraestructura, talento y cultura organizacional abierta al cambio. Aquellas compañías que actúen ahora podrán liderar la próxima ola de innovación; las que no, quedarán rezagadas.

Inteligencia artificial aplicada: decisiones rápidas y precisas

La inteligencia artificial (IA) ya no es solo un tema de conversación corporativa: bien implementada, automatiza decisiones, anticipa patrones de comportamiento, personaliza servicios y detecta fallas antes de que ocurran. Para Javier Rodríguez, director regional de Inteligencia Artificial en Axity, "no se trata de modernizar procesos, sino de transformar la forma en que las organizaciones responden al mercado".

En Colombia, la IA podría impactar positivamente el 35% de los empleos, equivalente a 8,24 millones de puestos, según la OIT y el Banco Mundial, mejorando la productividad sin requerir una automatización total.

Automatización inteligente: liberar talento para tareas de valor

La automatización inteligente va más allá de digitalizar tareas repetitivas. Rediseña procesos de principio a fin, combinando reglas de negocio, analítica e IA para mejorar tiempos de respuesta, reducir errores y liberar al talento humano para labores estratégicas.

"La automatización ya no es solo eficiencia; es liberar a las personas para que se enfoquen en tareas de mayor valor", afirma Rodríguez. Según estimaciones, el mercado de automatización de procesos en América Latina crecerá 5,98% anual entre 2025 y 2030, reflejando la urgencia de operar con mayor agilidad.

Una estrategia integrada para cerrar la brecha

Los especialistas coinciden en que el verdadero potencial se logra cuando IA y automatización trabajan de forma integrada, reduciendo la deuda técnica y fortaleciendo la capacidad de adaptación. "La transformación no ocurre por partes: sucede cuando todo trabaja en sintonía", concluye Rodríguez.

El desafío está en superar modelos tradicionales y tomar decisiones inteligentes que no dependan solo de grandes inversiones, sino de una visión estratégica alineada con los retos actuales del negocio.