
Negocios
Merchandising de marca: clave para destacar y fidelizar
La personalización de artículos promocionales se consolida como una estrategia efectiva para aumentar visibilidad y conectar con los consumidores.
Viernes, Abril 18, 2025
En un entorno donde los consumidores están expuestos a miles de estímulos diarios, la diferenciación de marca ya no es opcional. Es, literalmente, una cuestión de supervivencia. Más allá de los canales digitales, la personalización de artículos promocionales ha resurgido como una poderosa herramienta para destacar, fidelizar y construir conexiones memorables.
Lejos de ser una táctica del pasado, el brand merchandising ha evolucionado gracias a la tecnología. Hoy, es una vía tangible y estratégica para que las marcas se integren en el día a día del consumidor, manteniéndose presentes más allá de la pantalla.
Una estrategia con impacto real
Según datos de la Promotional Products Association International (PPAI), 9 de cada 10 personas recuerda una marca tras recibir un producto promocional, y el 80% memoriza el mensaje asociado. Estos objetos no solo generan recordación; se transforman en embajadores silenciosos que acompañan a los consumidores en sus rutinas.
Para Jaume Carrera, experto en tecnologías de impresión UV de Roland DGA para Suramérica, “los artículos promocionales bien diseñados no solo generan impacto visual, sino que establecen conexiones emocionales duraderas”. En otras palabras, no se trata de regalar por regalar, sino de crear experiencias físicas alineadas con la identidad y valores de la marca.
Tecnología que democratiza la personalización
Uno de los grandes impulsores del nuevo auge del merchandising es la impresión digital UV. Gracias a equipos compactos y versátiles como la Roland BF-16, pequeñas y medianas empresas ahora pueden crear productos personalizados en pequeñas tiradas, con acabados de alta calidad, sin depender de grandes presupuestos.
Esta tecnología permite imprimir sobre materiales como madera, vidrio, metal y plástico, integrando colores vibrantes, efectos 3D y texturas. “Es una herramienta que potencia la creatividad y ofrece autonomía total a los equipos de marketing”, resalta Carrera.
Ventajas del brand merchandising personalizado:
Alta visibilidad: artículos útiles actúan como recordatorios constantes de la marca.
Fidelización: los consumidores valoran productos funcionales, duraderos y bien diseñados.
Publicidad en movimiento: al ser usados en público, los productos amplían el alcance de marca.
Adaptabilidad: se ajusta tanto a grandes corporaciones como a negocios locales.
Una herramienta de posicionamiento multisectorial
Desde gimnasios que entregan botellas personalizadas, hasta startups que obsequian libretas o camisetas en eventos, el merchandising inteligente se adapta a cualquier industria. La clave está en pensar estratégicamente: ¿qué objeto representa mi marca y será útil para mi cliente?
En un mundo dominado por lo digital, las marcas que logran dejar una huella física y emocional destacan con mayor fuerza. La personalización dejó de ser un lujo exclusivo de grandes corporaciones. Hoy, con tecnología accesible, las marcas emergentes también pueden competir con propuestas únicas que conectan desde la utilidad y el diseño.
En definitiva, el brand merchandising no ha perdido vigencia: ha evolucionado. Y en esa evolución, encuentra su mayor fortaleza.