
Negocios
Merco revela los 10 líderes empresariales más admirados de Colombia en 2025
En el Leadership Forum Medellín 2025 se presentó el ranking Merco Líderes, con Juan Carlos Mora Uribe de Bancolombia a la cabeza del top 10 de líderes del país.
Martes, Octubre 21, 2025
En el marco del Leadership Forum 2025, organizado por Valora Analitik en alianza con Merco Líderes, se dio a conocer el listado de los 10 líderes empresariales con mejor reputación en Colombia.
El ranking reconoce a los ejecutivos que, a través de su ejemplo, innovación y compromiso social, han dejado huella en la gestión corporativa del país.
La nueva edición del estudio, que evalúa percepciones de directivos, periodistas, sindicatos y analistas financieros, destacó una alta consistencia entre reputación personal y desempeño institucional, reflejando un liderazgo basado en propósito, coherencia y resultados sostenibles.
Top 10 Líderes empresariales de Colombia 2025
Juan Carlos Mora Uribe – Bancolombia Reconocido por su gestión en sostenibilidad y digitalización financiera, Mora lidera por segundo año consecutivo el ranking, consolidando a Bancolombia como una empresa referente en innovación responsable.
Arturo Calle Calle – Arturo Calle. Su modelo de negocio familiar, visión ética y compromiso con la generación de empleo lo mantienen como uno de los empresarios más admirados del país.
Beatriz Fernández – Crepes & Waffles (Confirmada durante el foro entre los primeros puestos del ranking) símbolo del liderazgo consciente, la inclusión laboral y la coherencia entre valores y propósito.
David Vélez – Nubank. El fundador de Nubank representa una nueva generación de líderes latinoamericanos que transforman la banca tradicional mediante tecnología y cultura centrada en las personas.
Jorge Mario Velásquez Jaramillo – Grupo Argos. Ejemplo de liderazgo sostenible y visión regional, con foco en energía, cemento e infraestructura.
Camila Escobar Corredor – Juan Valdez (Procafecol) Una de las voces femeninas más influyentes del sector empresarial, impulsora del crecimiento global de la marca país por excelencia: el café colombiano.
Mario Hernández Zambrano – Mario Hernández. Símbolo del emprendimiento nacional, reconocido por su compromiso con la producción local y el trabajo artesanal.
Carlos Enrique Cavelier Lozano – Alquería. Destacado por su enfoque en sostenibilidad y liderazgo educativo, con programas de impacto social y comunitario que trascienden su industria.
Sergio Andrés Rincón Rincón – Bavaria. Lidera una de las compañías más grandes del país con una visión centrada en sostenibilidad, cultura cervecera y responsabilidad social.
Ernesto Fajardo Pinto – Grupo Alpina. Su liderazgo ha impulsado la transformación organizacional de Alpina hacia la innovación, la nutrición sostenible y la creación de valor compartido.
El liderazgo como eje de transformación
Durante el Leadership Forum Medellín 2025, la presentación del ranking sirvió como punto de reflexión sobre el papel del liderazgo en la construcción del país. Según los organizadores, “liderar es dejar huella” implica no solo dirigir empresas rentables, sino también generar impacto social y ambiental medible.
Los perfiles destacados este año combinan visión estratégica, integridad y compromiso con la sostenibilidad, factores que cada vez pesan más en la percepción pública y en la reputación corporativa.
Una mirada al nuevo liderazgo colombiano
El ranking Merco Líderes 2025 confirma una tendencia clara:
Mayor equilibrio entre líderes tradicionales y nuevas generaciones, donde conviven figuras históricas como Arturo Calle y Mario Hernández con innovadores como David Vélez y Camila Escobar.
Relevancia del liderazgo femenino, con la presencia de dos mujeres dentro del top 10.
Diversidad sectorial, que abarca banca, consumo masivo, moda, tecnología y agroindustria, evidenciando que la reputación no pertenece a un solo modelo empresarial.