Actualidad

Mes de la Arepa: 71% del consumo de harina precocida se concentra en cuatro regiones

El 67% de los colombianos considera la arepa un alimento indispensable. Cada hogar consume en promedio más de 900 arepas al año, según datos recientes.
Lunes, Septiembre 15, 2025

La arepa reafirma su lugar como uno de los alimentos más representativos de Colombia, no solo por su valor cultural sino también por su impacto económico en la cadena productiva del maíz. En el marco del Mes Mundial de la Arepa, un estudio de Worldpanel by Numerator reveló que el 85% de los colombianos consume arepa al menos una vez por semana, y que el consumo total de la categoría creció 12% en el último año.

Consumo transversal y concentrado regionalmente

Contrario a la creencia popular, los hogares de mayores ingresos son quienes más consumen arepas, con un promedio de 5,1 veces por semana, frente a 3,2 en estrato 1. Según estimaciones de Alimentos Polar Colombia, el 71% del consumo de harina de maíz precocida se concentra en Atlántico, Cundinamarca, Boyacá y Santanderes, con Antioquia destacándose como una de las regiones de mayor gasto.

Además, el 67% de la población considera a la arepa indispensable en su dieta, con una ingesta promedio de más de 900 unidades por hogar al año, lo que equivale a cerca de tres diarias.

Impacto económico y social

El consumo masivo de arepas moviliza una cadena de valor que involucra agricultores, transporte y comercio, desde las tiendas de barrio hasta las grandes superficies. “Como compañía, el Mes Mundial de la Arepa es una oportunidad para rendir homenaje a un alimento que conecta generaciones y culturas”, señaló María Alexandra Mendoza, directora de Mercadeo del Negocio Internacional de Empresas Polar.

La ejecutiva destacó que hoy existen “miles de preparaciones que hacen de cada arepa una experiencia única para compartir en familia”, reflejando la versatilidad de este producto como motor cultural y económico.