Actualidad

México y Colombia lideran compromiso con la construcción sostenible

El Barómetro de la Construcción Sostenible 2025 destaca el alto compromiso de México y Colombia, pero revela desafíos clave en conocimiento y acción.
Miércoles, Mayo 21, 2025

El Barómetro de la Construcción Sostenible 2025, elaborado por Saint-Gobain en colaboración con Occurrence-lfop, posiciona a México y Colombia como dos de los países latinoamericanos con mayor compromiso hacia prácticas sostenibles en el sector. Sin embargo, los resultados también revelan brechas importantes en términos de conocimiento generalizado y necesidad de acción concreta.

En esta tercera edición, el estudio abarcó a 27 países, incluyendo por primera vez la opinión de ciudadanos no especializados, además de profesionales, estudiantes, funcionarios públicos y representantes de asociaciones.

Colombia: más conciencia, pero falta acción

En Colombia, el 62 % de los stakeholders y el 41 % de los ciudadanos afirman estar familiarizados con el concepto de construcción sostenible. Esta cifra supera ligeramente a México, pero aún está por debajo del nivel deseado si se aspira a una transición efectiva.

A pesar de ello, la percepción de urgencia es clara: el 78 % de los profesionales y el 71 % de los ciudadanos consideran que se trata de una prioridad. Entre los conceptos más asociados al término destacan el uso de materiales ecológicos y la eficiencia energética.

México: fuerte intención, bajo conocimiento

En México, solo el 57 % de los stakeholders y el 37 % de los ciudadanos están familiarizados con el concepto de construcción sostenible. No obstante, la conciencia sobre su urgencia es elevada: 81 % de los stakeholders y 74 % de los ciudadanos la consideran prioritaria.

Tanto en México como en Colombia, existe un consenso amplio sobre la necesidad de aumentar la sensibilización pública y mejorar la colaboración entre actores clave. Mientras en México un 40 % de los profesionales menciona la colaboración como acción urgente, en Colombia también se hace énfasis en la necesidad de hacer más competitivos los materiales sostenibles.

Empresas privadas: las llamadas a liderar

Un hallazgo común en ambos países es la confianza depositada en el sector privado: el 58 % de los encuestados en México y el 63 % en Colombia consideran que las empresas deben liderar la transformación hacia una construcción más responsable.

“Los datos del Barómetro 2025 muestran que en México y Colombia existe una base sólida de interés por la construcción sostenible, pero aún enfrentamos el desafío de ampliar el conocimiento y traducir la intención en acción”, explicó Marco Corrales, CEO de Latinoamérica Norte de Saint-Gobain. “Impulsar la colaboración entre actores del ecosistema y facilitar el acceso a soluciones sostenibles es clave para avanzar”.

Por su parte, Benoit Bazin, CEO global de Saint-Gobain, señaló que para que la construcción sostenible se convierta en la norma, no solo debe ser comprendida, sino alinearse con las expectativas locales: “Es esencial adoptar un enfoque integral y arraigado en las realidades del terreno”, afirmó.

Una transformación en marcha, pero aún desigual

El informe deja claro que Latinoamérica avanza, pero todavía enfrenta grandes desafíos para que el concepto de construcción sostenible deje de ser una aspiración y se convierta en práctica común. El conocimiento limitado, la necesidad de hacer más accesibles los materiales sostenibles y la falta de acciones coordinadas entre sectores son obstáculos clave.

A medida que el sector busca reducir su huella ambiental y contribuir a la meta de cero emisiones netas en 2050, el papel de empresas como Saint-Gobain, gobiernos y ciudadanía será decisivo para definir el rumbo.