Actualidad

Mitos y verdades sobre la whey protein: lo que debe saber el consumidor colombiano

La whey protein gana popularidad en Colombia, pero persisten mitos sobre su uso. Expertos aclaran qué es cierto y qué no de este suplemento.
Martes, Agosto 26, 2025

La proteína de suero de leche, más conocida como whey protein, se ha convertido en uno de los suplementos más consumidos dentro y fuera de los gimnasios. Su origen proviene del suero que se obtiene durante la elaboración del queso, luego filtrado y secado, lo que lo convierte en una fuente con alto valor biológico y todos los aminoácidos necesarios para la construcción y reparación muscular.

A pesar de su popularidad, todavía circulan mitos sobre sus efectos y usos. El médico nutriólogo Nataniel Viuniski, miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife, explica cuáles son ciertos y cuáles no.

¿Puede reemplazar una comida?

Mito. Aunque es rica en proteínas, la whey protein no sustituye una comida completa. Carece de fibras, carbohidratos, vitaminas y grasas saludables que aportan los alimentos. En cambio, se recomienda como merienda o snack ligero, acompañada de frutas, frutos secos o cereales integrales.

¿Es mejor consumirla justo después de entrenar?

Depende. Algunos estudios sugieren que el momento de consumo (antes o después de entrenar) tiene un efecto limitado. Lo realmente importante es alcanzar la ingesta diaria de proteínas, que para quienes buscan ganar masa muscular oscila entre 1,2 y 2,0 g por kilo de peso al día, según el American College of Sports Medicine. Sin entrenamiento de fuerza, sueño y buena hidratación, la proteína por sí sola no genera resultados.

¿Se puede tomar sin entrenar?

Verdad. Personas mayores, vegetarianos, pacientes en tratamientos para bajar de peso o con dificultades para mantener una dieta equilibrada pueden beneficiarse de la whey protein. Eso sí, siempre bajo la guía de un especialista en salud que determine la dosis adecuada y evalúe posibles contraindicaciones como la intolerancia a la lactosa.

¿Engorda?

Mito. La whey protein no engorda por sí sola. Al ser una fuente concentrada de proteína con bajo contenido de grasas y carbohidratos, el aumento de peso ocurre únicamente si la dieta en su conjunto aporta más calorías de las que se gastan diariamente.

¿Daña los riñones?

Mito. Diversos estudios han desmentido este mito. Una revisión publicada en el Journal of the American Society of Nephrology concluyó que dietas altas en proteína no afectan la función renal en personas sanas. Sin embargo, quienes tienen diagnóstico de enfermedad renal sí deben seguir una dieta restringida en proteínas y supervisada médicamente.

Un suplemento útil, pero no milagroso

La evidencia demuestra que la whey protein es segura y efectiva como complemento en la dieta, pero no sustituye hábitos fundamentales como la alimentación balanceada, el ejercicio y el descanso. La clave está en usarla como herramienta dentro de un estilo de vida saludable, no como una solución aislada.