
Negocios
Modernización digital: la frontera que separa a las empresas líderes de las rezagadas
La modernización tecnológica define hoy la competitividad empresarial, diferenciando a las compañías ágiles de las que aún dependen de sistemas legados.
Martes, Octubre 7, 2025
La modernización de sistemas dejó de ser una actualización técnica para convertirse en un pilar estratégico que define la capacidad de innovación de las empresas. Según un análisis de McKinsey, la brecha entre organizaciones digitalmente avanzadas y rezagadas creció un 60% en los últimos años, marcando una línea divisoria en productividad, agilidad y crecimiento.
Los sistemas legados o monolíticos, diseñados hace décadas, se han convertido en un freno estructural para la innovación, elevando los costos operativos y reduciendo la velocidad de respuesta ante los cambios del mercado. De acuerdo con expertos, su modernización no solo implica reescribir código, sino repensar el modelo operativo completo de la organización.
“En Axity entendemos que la modernización no se trata solo de reescribir código. Es una oportunidad para transformar la operación, desbloquear la agilidad del negocio y habilitar la innovación que le permitirá liderar su mercado”, explicó Javier Rodríguez, Director de Inteligencia Artificial y Arquitectura en Axity.
De la actualización técnica a la transformación empresarial
Modernizar sistemas no es únicamente un desafío tecnológico: es una decisión de negocio. Las compañías que lo abordan de forma estratégica logran personalizar servicios, lanzar nuevos productos y responder con agilidad a la dinámica del mercado.
Sin embargo, el error más común consiste en migrar el lenguaje de programación sin redefinir la arquitectura del negocio, perpetuando los mismos problemas de desconexión y lentitud. La modernización efectiva debe responder a una pregunta central: ¿qué quiere lograr la empresa y cómo la tecnología puede habilitarlo?.
La falta de talento técnico especializado es otro obstáculo clave. “Un sistema legado se convierte en un freno para el negocio por la escasez de soporte humano, lo que ralentiza la innovación y eleva los costos de mantenimiento”, añadió Rodríguez.
Los riesgos de no modernizar
El mayor riesgo de mantener sistemas obsoletos no es el fallo técnico, sino la pérdida de relevancia competitiva. Las startups nativas digitales, sin dependencias heredadas, pueden responder con una velocidad inalcanzable para las grandes corporaciones que operan sobre estructuras rígidas.
En este contexto, la inacción tiene un costo creciente: interrupciones operativas, daño reputacional y pérdida de cuota de mercado. Además, tecnologías emergentes como la inteligencia artificial no pueden integrarse de manera eficiente si los sistemas base no son capaces de procesar datos de forma ágil y segura.
Inteligencia artificial para acelerar la modernización
Para abordar este reto, Axity desarrolló Polux Assessment Advisor, una herramienta de diagnóstico impulsada por IA que mapea procesos de negocio, identifica dependencias tecnológicas y diseña la ruta óptima de transformación.
“Polux funciona como el mapa indispensable para el viaje de la modernización. Permite visualizar el alcance real del proyecto, priorizar las áreas críticas y definir los pasos más seguros”, indicó Rodríguez.
Esta tecnología, parte de la suite Polux, ofrece a las organizaciones datos precisos y accionables para reducir incertidumbre, minimizar riesgos y garantizar que la transformación esté alineada con los objetivos del negocio.
Una visión de transformación sostenible
El éxito de un proceso de modernización no se mide por la adopción de nuevas tecnologías, sino por su impacto en la agilidad y el modelo operativo. Los sistemas desacoplados, basados en microservicios y arquitecturas modulares, permiten a las empresas actualizar o reemplazar funciones específicas sin comprometer la estabilidad del sistema completo.
Con presencia en México, Colombia, Chile, Estados Unidos y Perú, Axity se posiciona como uno de los principales integradores de tecnología de la región, con más de 3.500 expertos en IT que acompañan la transformación digital de empresas en sectores como retail, finanzas y manufactura.
En un entorno donde la velocidad y la innovación determinan la competitividad, modernizar los sistemas ya no es una opción, sino una necesidad urgente.
Las compañías que adopten una visión integral: tecnológica y estratégica, lograrán no solo sobrevivir, sino liderar la próxima ola de transformación digital en América Latina.