
Actualidad
Movistar protege llaves digitales y pagos seguros con BRE-B
Movistar Empresas refuerza pagos instantáneos con BRE-B: análisis telco, validación de SIM y monitoreo de titularidad para prevenir fraude en Colombia
Martes, Septiembre 2, 2025
Movistar BRE-B se posiciona en Colombia como un eslabón crítico de seguridad para los pagos instantáneos del Banco de la República: la telco integra análisis de datos de red, validación de SIM y monitoreo de cambios de titularidad para reducir riesgos de suplantación y fraude en transacciones en tiempo real. “BRE-B facilita que el dinero se mueva de forma digital y directa, pero también abre la puerta a riesgos… Nuestra propuesta es reforzar las medidas de seguridad integrando análisis en tiempo real de variables telco para validar cada transacción”, explicó Bibiana Marulanda, directora B2B de Movistar Colombia.
Movistar BRE-B: protección de llaves digitales
Las soluciones de Movistar Empresas para el ecosistema BRE-B combinan Inteligencia Artificial, Big Data y un SOC con threat intelligence para proteger desde la infraestructura de conectividad hasta la transacción individual del usuario. Entre los casos de uso destacan:
Análisis telco en tiempo real para señales de riesgo.
Validación/estado de SIM y detección de SIM swap.
Monitoreo de portabilidad y cambios de titularidad.
Servicios de seguridad gestionada con respuesta ante incidentes.
Pagos instantáneos y experiencia de usuario
Con el lanzamiento de la plataforma, Colombia se suma a la tendencia de pagos inmediatos vista en Brasil, India y Reino Unido. Movistar habilita además pagos por QR en datáfonos de Centros de Experiencia y máquinas de recaudo. Para el usuario final:
Pospago: uso de llaves digitales bancarias en todo momento gracias a la conectividad continua de planes Sin Fin.
Prepago: Nequi y Daviplata con navegación ilimitada en Paquetes PRO (sin consumo de datos) y vinculación directa de la línea Movistar como llave BRE-B.
Contexto regional: velocidad y nuevos vectores de ataque
La experiencia internacional muestra que los pagos instantáneos elevan la productividad del sistema, pero también abren nuevos vectores de fraude (como ocurrió con PIX en Brasil), de ahí la necesidad de controles telco y capas adicionales de ciberseguridad desde el día uno.
Cifras clave
7,9 millones de usuarios (≈31,1 % de la población) registran número celular como llave digital en Colombia.
Primer telco en el país con esquema integral para llaves digitales y prevención de fraude BRE-B.
+25,2 millones de clientes totales; 21,7 M líneas móviles; 1,57 M fibra; 834 mil TV de pago (cifras