Negocios

Mujeres que Inspiran 2025: el liderazgo femenino en la era de la IA y la analítica

En Hello Data Colomb.IA 2025, SAS reconoció a 12 mujeres líderes que están transformando la industria con IA y analítica, impulsando la innovación en Colombia.
Martes, Marzo 18, 2025

La inteligencia artificial (IA) y la analítica están redefiniendo industrias clave como la banca, el gobierno y las telecomunicaciones. Sin embargo, la adopción tecnológica no es suficiente sin el liderazgo de quienes impulsan el cambio. 

En este contexto, Hello Data Colomb.IA 2025, el evento más influyente de IA y analítica en la región, rindió homenaje a las mujeres que están marcando la diferencia en el sector.

Mujeres PoderoSAS: el reconocimiento al impacto femenino en la transformación digital

El 13 de marzo, en el Club El Nogal, se llevó a cabo la ceremonia “Mujeres que Inspiran 2025 | Mujeres PoderoSAS”, organizada por SAS en el marco de Hello Data Colomb.IA 2025.

En este reconocimiento se destacaron 12 mujeres líderes cuyo trabajo ha sido clave para la transformación digital y la toma de decisiones basadas en datos en Colombia.

Las homenajeadas fueron:

  • Liz Marcela Bejarano, Directora Financiera y de Riesgos, Asobancaria.
  • Ana Margarita Albir, CEO, ADL Digital Lab.
  • María Fernanda Suárez, Presidenta, Banco Popular.
  • Piedad Urdinola, Directora, DANE.
  • Yesenia Olaya, Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Isabel Cristina Martínez, Presidenta, Aval Valor Compartido.
  • Ana María Prieto, Directora del Sistema de Pagos, Banco de la República.
  • Adriana Arismendi, Vicepresidenta de Mercadeo y Ventas Digitales, Grupo Bancolombia.
  • María Lorena Gutiérrez, Presidenta, Grupo Aval.
  • Diana Celis Mora, Consejera TIC, Alcaldía de Bogotá.
  • Paula Reyes, Vicepresidenta de Riesgo de Crédito, Banco Davivienda.
  • Margarita Henao, CEO, Daviplata.

Cada una de ellas recibió una estatuilla en forma de π (pi), representando la inmensidad y trascendencia de su labor, destacando su impacto en la industria tecnológica y financiera.

Foto Yesenia Olaya, Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación. Cortesía SAS Colombia

Mujeres y la IA: un desafío de equidad en la tecnología

A pesar del crecimiento de la IA en el mundo, las mujeres aún tienen una participación limitada en el desarrollo y uso de esta tecnología.

"Las mujeres usamos menos la IA, y los algoritmos siguen siendo desarrollados por hombres. Ya perdimos la ola salarial, no podemos perder esta. La IA no es de los hombres, es de quien la usa." Marinela Profi, Global AI & Generative AI Market Strategy Lead en SAS.

El compromiso de SAS con el liderazgo femenino en IA y analítica

El reconocimiento Mujeres que Inspiran 2025 es solo un paso dentro de una estrategia más amplia de SAS para fomentar la participación femenina en tecnología.

Actualmente, más del 40% del equipo global de SAS está conformado por mujeres, con un 33% en posiciones de liderazgo, consolidando su apuesta por una industria más equitativa y visionaria.

SAS reafirma su compromiso con:

  • Promover el talento femenino en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
  • Crear espacios de formación y mentoría para mujeres en analítica e inteligencia artificial.
  • Impulsar la equidad de género en la industria tecnológica.

El liderazgo femenino en la transformación digital de Colombia

Las 12 mujeres homenajeadas no solo han transformado sus sectores, sino que también han abierto camino para nuevas generaciones en el campo de la analítica y la inteligencia artificial.

El mensaje de Hello Data Colomb.IA 2025 es claro: el futuro de la IA y la analítica en Colombia no solo se construye con datos, sino con la visión de quienes los impulsan.

📌 Con este tipo de iniciativas, SAS y el ecosistema tecnológico continúan promoviendo el liderazgo femenino como un pilar fundamental en la transformación digital del país.

Tal vez te has perdido