
Actualidad
Nacimientos en Colombia caen 12% en 2024, la cifra más baja de la última década
Colombia registró 453.901 nacimientos en 2024, la cifra más baja en 10 años, con una caída del 12% frente a 2023, según cifras del DANE.
Viernes, Septiembre 26, 2025
Colombia alcanzó en 2024 la cifra más baja de nacimientos en la última década, con 453.901 registros, lo que representa una caída del 12% frente a 2023, según confirmó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). La tendencia descendente se mantiene en 2025: entre enero y julio se contabilizaron 243.870 nacimientos, un 6,6% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Una tendencia sostenida a la baja
Los datos evidencian una disminución constante desde 2022, cuando se registraron 573.625 nacimientos, cifra que ya había reflejado una variación negativa del 7% frente a 2021. En 2023, los nacimientos cayeron a 515.549 (-10,1%), consolidando un patrón que preocupa a las autoridades demográficas y de salud pública.
La caída de 2024 marca el punto más bajo en diez años, en un contexto en el que expertos advierten sobre los efectos de la transición demográfica en el país: reducción de la natalidad, envejecimiento poblacional y desafíos futuros en sostenibilidad del sistema de salud y pensiones.
Factores detrás de la caída
Especialistas en demografía explican que la reducción responde a varios factores estructurales:
Cambios culturales que llevan a postergar la maternidad o decidir no tener hijos.
Condiciones económicas que limitan la capacidad de los hogares para sostener familias más grandes.
Mayor acceso a métodos anticonceptivos y políticas de planificación familiar.
Impactos postpandemia, que aceleraron tendencias ya presentes en el país.
Implicaciones para el futuro
El descenso en los nacimientos implica un envejecimiento progresivo de la población y mayores presiones para la política pública. Menos nacimientos significan una futura reducción de la población en edad productiva, lo que puede afectar el crecimiento económico, la recaudación fiscal y la sostenibilidad de los sistemas de seguridad social.
De mantenerse la tendencia, el país enfrentará la necesidad de ajustar políticas en educación, empleo, migración y salud para mitigar los efectos de un cambio demográfico que ya es evidente.