Inversión en IA y automatización crecerá más del 50% en el sector telecom en 2025
La inteligencia artificial se ha convertido en la tabla de salvación para el sector de las telecomunicaciones.
La inteligencia artificial se ha convertido en la tabla de salvación para el sector de las telecomunicaciones.
Con el despliegue oficial de Apple Intelligence en español, los usuarios colombianos pueden acceder desde este mes a las nuevas funciones impulsadas por inteligencia artificial desarrolladas por Apple, una de las principales apuestas de la marca en 2025. La versión beta de esta tecnología se activa en modelos como el iPhone 16, iPhone 15 Pro, iPad Mini con A17 Pro, y en todos los iPads y Macs con chip M1 en adelante.
En Semana Santa, millones de colombianos se movilizan por el país y el extranjero para descansar, visitar a la familia o vivir experiencias religiosas. Solo en 2024, más de 2,9 millones de personas viajaron en avión según la Aeronáutica Civil, y para este año se espera una cifra similar. Sin embargo, esta temporada de descanso puede convertirse en un dolor de cabeza financiero si no se toman decisiones inteligentes.
A medida que la inteligencia artificial redefine los procesos laborales en Colombia y el mundo, la educación superior se encuentra en un punto de inflexión. Las universidades virtuales han tomado la delantera en la tarea de preparar a los profesionales del futuro, adaptando sus modelos pedagógicos a las nuevas demandas del mercado.
Colombia dio un paso clave en la consolidación de un modelo de turismo competitivo y sostenible. En abril de 2025 se presentó oficialmente la Red de Gestores de Destinos Turísticos más Competitivos, más Sostenibles, una iniciativa liderada por la cooperación suiza, a través de los programas Colombia Más Competitiva y SIPPO, e implementada por Swisscontact.
La inteligencia artificial generativa dejó de ser una promesa y se convirtió en protagonista del presente tecnológico en Colombia. Así quedó demostrado en Innovattek 2025, el evento organizado por Softtek en Bogotá, que congregó a más de 150 líderes, aliados y especialistas de la industria para discutir cómo esta tecnología está redefiniendo los modelos de negocio.
La Titularizadora Colombiana cerró 2024 con cifras históricas que consolidan su papel como actor clave en el mercado de capitales. Con ingresos totales por $50.577 millones, la entidad reportó un crecimiento del 44% frente a 2023, gracias al impulso de la titularización de cartera hipotecaria ($834.015 millones) y la de vehículos ($457.208 millones).
Las bolsas de valores a nivel mundial registraron fuertes caídas este viernes 4 de abril, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementara nuevos aranceles a las importaciones.
El índice Dow Jones Industrial Average perdió más de 2,000 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq cayeron un 5.7% y 5.5%, respectivamente.
Las exportaciones agropecuarias de Colombia cerraron febrero de 2025 con un incremento significativo del 18,9 % en valor, en comparación con el mismo mes del año anterior, según cifras de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). En total, el país exportó USD 1.143 millones, destacando el desempeño del café, el cacao y la carne bovina como principales motores del crecimiento.
Con la presentación del OPPO Reno13 5G, la marca asiática marca un nuevo estándar en la fotografía móvil en Colombia. Equipado con un potente Editor de Inteligencia Artificial, este dispositivo busca que cualquier usuario, sin importar su experiencia técnica, pueda crear el momento y capturar imágenes de nivel profesional con facilidad.