
Negocios
Nutresa redefine su estrategia con venta de Starbucks y Bimbo
Nutresa vendió su participación en Starbucks y Bimbo Colombia en una estrategia para reducir deuda, recomprar acciones y enfocar su operación.
Jueves, Mayo 22, 2025
En menos de 48 horas, Nutresa concretó dos desinversiones clave: la venta del 39,99 % de su participación en Bimbo Colombia y la salida del 30 % en Estrella Andina S.A.S., operadora de Starbucks en el país. Según un análisis de Nicolás Fuentes Hernández, cofundador de DeltaPro Advisors, ambas salidas responden a una estrategia clara de reconfiguración tras la toma de control por parte del Grupo Gilinski, que hoy posee el 84,5 % de participación en Nutresa.
"No es improvisación. Es una reconfiguración estratégica orientada a tres objetivos: enfocarse en el negocio núcleo, liberar liquidez para recomprar acciones y reducir el apalancamiento generado por la adquisición", señala Fuentes.
De conglomerado a operador focalizado
Según DeltaPro Advisors, Nutresa está dejando atrás activos donde no tenía control operativo —como panificación industrial o retail— para transformarse en una compañía especializada, escalable y eficiente.
La salida de Bimbo representa una decisión deliberada para abandonar el negocio de panificación.
La desinversión en Starbucks reduce exposición a un formato de alto CAPEX y bajo margen.
Este cambio de rumbo se enmarca en una lógica empresarial que busca fortalecer el core del negocio: los alimentos procesados.
¿A dónde va la caja?
Aunque Nutresa no ha revelado montos concretos, el objetivo de liquidez parece claro, según DeltaPro:
Reducir deuda: incluyendo un préstamo puente internacional de USD 2.000 millones.
Financiar recompra de acciones: estimada en COP 130.000 millones.
Fuentes explica que desde una óptica de banca de inversión, esta es una jugada clásica de recapitalización apalancada (leveraged recap). “Nutresa estaría contribuyendo con su propia caja a la cancelación de la deuda que hizo posible su compra. Más allá de sus implicaciones éticas o simbólicas, demuestra una sofisticación financiera digna de análisis”, puntualiza.
Los riesgos que enfrenta esta transformación
DeltaPro Advisors también advierte sobre tres retos críticos que acompañan esta maniobra:
Alto nivel de apalancamiento financiero
Transformación ambiciosa en corto tiempo
Presión por resultados sostenidos en flujo libre
Aun así, Fuentes destaca que la estrategia del Grupo Gilinski también tiene una claridad quirúrgica: “vender activos no estratégicos, reducir deuda, recomprar acciones y enfocar el negocio para internacionalizar la compañía”.
Con estas movidas, Nutresa podría estar sentando las bases de una nueva etapa: más ágil, más rentable y con foco estratégico renovado.