Actualidad

Obligaciones corporativas en Colombia para 2025: Reporte BIC y RUP

Las empresas BIC y los proponentes registrados deben cumplir con reportes clave antes de abril de 2025. Aquí las fechas, sanciones y requisitos clave.
Jueves, Abril 10, 2025

El cumplimiento normativo sigue siendo una prioridad estratégica para las empresas colombianas. De cara al 2025, dos obligaciones corporativas destacan en el calendario empresarial: la presentación del Reporte de Gestión BIC y la renovación del Registro Único de Proponentes (RUP). Ambas tienen fechas límite en abril y su incumplimiento puede acarrear sanciones importantes.

¿Qué es el Reporte de Gestión BIC?

Las empresas que se han constituido como Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) deben entregar, a más tardar el 30 de abril de 2025, un reporte que evidencie las actividades realizadas en pro del interés colectivo. El informe debe ser tanto cualitativo como cuantitativo, mostrando el impacto real de sus acciones en:

  • Bienestar de los trabajadores.

  • Equidad social.

  • Protección del medio ambiente.

Anotaciones importantes sobre las BIC

Las empresas BIC combinan la lógica del negocio con el compromiso social y ambiental. Este modelo les permite tener ventajas competitivas, acceder a nuevos mercados e incluso a beneficios reputacionales.

Adoptar el modelo BIC implica una responsabilidad que trasciende lo financiero y se conecta con los principios de sostenibilidad empresarial.

Sanciones por no entregar el reporte BIC

No presentar el Reporte de Gestión dentro del plazo puede traer consecuencias graves:

  • Multas de hasta 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes (aproximadamente 284,7 millones de pesos en 2025).

  • Pérdida de la calidad BIC, si se determina un incumplimiento grave o reiterado por parte de la Superintendencia de Sociedades.

Renovación del Registro Único de Proponentes (RUP)

Las empresas que deseen contratar con el Estado deben renovar su RUP a más tardar el quinto día hábil de abril de 2025, diligenciando los formularios establecidos por la Cámara de Comercio.

Sanción por no renovar el RUP

En caso de no cumplir con la renovación en el plazo establecido:

  • Cesan los efectos de la inscripción, lo que impide participar en procesos de contratación pública hasta regularizar la situación.

En un entorno empresarial donde la transparencia, la responsabilidad social y la formalidad son cada vez más valoradas, cumplir con estas obligaciones no solo es una exigencia legal, sino una oportunidad para fortalecer la reputación corporativa y abrir nuevas oportunidades de negocio.

Preparar con tiempo el Reporte BIC y renovar oportunamente el RUP puede marcar la diferencia entre crecer o quedar por fuera del radar empresarial.