
Innovación
OneScreen impulsa aulas interactivas en Colombia
En Edutechnia 2025, OneScreen mostrará cómo sus pantallas interactivas y soluciones de IA están transformando la educación en Colombia.
Martes, Agosto 12, 2025
En la cuarta edición de Edutechnia, que se realizará en Bogotá del 27 al 29 de agosto, la tecnología educativa será protagonista. Entre los expositores destaca OneScreen, compañía con 15 años de presencia en el país y distribución para toda Latinoamérica, que presentará sus pantallas interactivas y soluciones de inteligencia artificial para transformar la experiencia de aprendizaje.
El evento, considerado la mayor feria de proveeduría para el ecosistema educativo en Colombia, contará con más de 5.000 m² de exhibición y una agenda académica que abarcará desde educación inicial hasta formación para el trabajo. “Edutechnia es mucho más que una feria, es el punto de encuentro de quienes están repensando la educación”, afirmó Patricia Acosta, directora del evento.
OneScreen: Tecnología inmersiva para el aula del futuro
Las pantallas interactivas de OneScreen ofrecen clases más visuales, dinámicas e inmersivas, integrando IA de forma sencilla para los docentes. Esta tecnología permite combinar materiales, videos y ejercicios en un solo dispositivo, mejorando la participación estudiantil y sustituyendo herramientas tradicionales como tableros y videoproyectores.
Felipe Martínez, ejecutivo comercial de OneScreen, explicó: “Nuestra meta es brindar el mejor hardware acompañado del software y las soluciones que cada industria requiere. En el caso de la educación, buscamos tender un puente entre la inteligencia artificial, la tecnología audiovisual, los docentes y los estudiantes”.
Instituciones como Smart, American School Way, Colegio Angloamericano, Colegio Alemán Andino, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad Distrital ya utilizan esta tecnología, logrando mejoras significativas en interacción y aprovechamiento de recursos.
Cerrando la brecha tecnológica
OneScreen también trabaja en zonas rurales, donde la falta de conectividad limita la innovación. Sus pantallas pueden operar sin internet gracias a contenido académico precargado y sistemas Android offline, llevando educación digital a comunidades apartadas.
La compañía reconoce que la adopción tecnológica varía según la generación de docentes: mientras algunos muestran resistencia inicial, otros, como los millennials y generación Z, la integran de forma natural. Por eso, el soporte técnico y acompañamiento son piezas clave para su implementación exitosa.
Con esta propuesta, OneScreen se posiciona como un aliado estratégico para instituciones educativas que buscan aulas del presente listas para el futuro.