
Actualidad
Pérdida auditiva y corazón: una conexión que puede salvar vidas
Un estudio en la revista Heart revela que la pérdida auditiva aumenta hasta en 28% el riesgo de insuficiencia cardíaca, reforzando el vínculo entre oído y corazón.
Martes, Octubre 14, 2025
Escuchar bien puede ser más importante de lo que parece. Según un estudio publicado en la revista Heart, las personas con pérdida auditiva tienen entre 15 % y 28 % más riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca que quienes mantienen una audición normal.
Este hallazgo pone sobre la mesa una conexión poco discutida: la salud auditiva y la salud cardiovascular están estrechamente relacionadas. El oído interno depende de un flujo sanguíneo constante para funcionar correctamente. Cuando el corazón no logra bombear con eficiencia, la oxigenación disminuye y las células encargadas de captar los sonidos pueden dañarse. En otras palabras, el oído puede reflejar el estado general del sistema circulatorio.
Un indicador temprano de riesgo cardiovascular
El estudio, que analizó datos de más de 164.000 personas del Biobanco del Reino Unido durante casi 12 años, encontró que mientras el 2,4 % de quienes tenían audición normal desarrollaron insuficiencia cardíaca, la cifra subió a entre 4,1 % y 5,8 % entre quienes sufrían pérdida auditiva.
Incluso después de ajustar por edad, sexo y condiciones de salud, los investigadores concluyeron que una pérdida auditiva leve aumenta el riesgo en 15 %, y una pérdida significativa eleva el riesgo hasta 28 %.
“La pérdida auditiva no debe verse solo como un problema de comunicación. Hoy sabemos que también puede estar relacionada con la salud cardiovascular”, explica Lorena Romero, audióloga y gerente comercial de GAES Colombia. “Por eso es fundamental realizar chequeos auditivos de manera preventiva: escuchar bien es también una forma de cuidar el corazón.”
Recomendaciones para cuidar oído y corazón
Expertos recomiendan adoptar un enfoque integral de salud que considere tanto el sistema auditivo como el cardiovascular. Las principales recomendaciones incluyen:
Realizar evaluaciones auditivas periódicas, especialmente en personas con antecedentes cardíacos.
Estar atentos a señales de alerta como zumbidos, dificultad para seguir conversaciones o necesidad de aumentar el volumen.
Mantener hábitos saludables, con una alimentación balanceada, ejercicio regular y control de la presión arterial y la glucosa.
Según GAES, detectar y tratar a tiempo una pérdida de audición no solo mejora la calidad de vida, sino que puede convertirse en una herramienta clave para prevenir enfermedades cardíacas.
Tecnología y prevención: el compromiso de GAES
GAES, una marca de Amplifon, ha impulsado campañas de prevención auditiva en Colombia, ofreciendo valoraciones gratuitas y soluciones tecnológicas personalizadas. Con más de 10.000 centros en 26 países y un equipo global de 20.000 profesionales, la compañía busca garantizar que escuchar bien sea parte de un estilo de vida saludable y preventivo.
“Nuestro propósito es que cada persona pueda redescubrir todas las emociones del sonido, mientras cuida su salud integral”, agrega Romero.