Negocios

Philips celebra 85 años en Colombia: de la radio rural a la salud digital con IA

Philips cumple 85 años en Colombia, evolucionando de la iluminación y la radio educativa a liderar la salud digital con inteligencia artificial.
Lunes, Octubre 6, 2025

Philips celebra 85 años de historia en Colombia, un recorrido que refleja cómo la innovación tecnológica puede transformar la vida de las personas. De iluminar hogares y alfabetizar comunidades rurales por radio, la compañía ha pasado a liderar la digitalización del sector salud con inteligencia artificial y soluciones de última generación.

La historia de Philips en el país comenzó en 1940, cuando inauguró su primera fábrica de bombillas en Barranquilla. Con el paso de los años, su nombre se convirtió en sinónimo de cercanía, tecnología y progreso: en los años 50 y 60, la radio Philips fue el dispositivo más popular en los hogares colombianos, bajo el recordado lema “tarde o temprano su radio será un Philips”.

Philips: De la alfabetización rural a la salud conectada

El poder de la radio impulsó uno de los mayores aportes sociales de Philips: la alfabetización rural. En alianza con Radio Sutatenza, la compañía ayudó a miles de campesinos a aprender a leer y escribir mediante clases radiales, en un proyecto que marcó la historia educativa del país.

Hoy, ocho décadas después, la empresa continúa ese legado social desde el sector salud. “Estamos transformando el acceso y la calidad de la salud en Colombia a través de la inteligencia artificial y la tecnología de última generación, para que la atención de calidad llegue a todas las personas, sin importar dónde se encuentren”, aseguró Karime Amaya, Country Leader de Philips Colombiana.

La compañía integra IA y conectividad avanzada en equipos de diagnóstico como resonadores, tomógrafos, sistemas de rayos X y ecógrafos, junto con software clínico que permite compartir imágenes y datos entre hospitales en tiempo real, reduciendo tiempos de espera y mejorando la precisión de los diagnósticos.

Innovación con propósito: salud, sostenibilidad y bienestar

Philips combina su liderazgo tecnológico con un enfoque sostenible y centrado en las personas. Entre sus desarrollos más destacados se encuentran BlueSeal, la primera resonancia magnética sin helio y con lectura inteligente, y el CT5300, un tomógrafo con reconstrucción de imágenes impulsada por IA, que optimiza la eficiencia y reduce el impacto ambiental.

Además, el 100% de sus productos actuales se fabrican bajo criterios de sostenibilidad, priorizando la eficiencia energética, el reciclaje y el uso responsable de materiales. La compañía se ha propuesto mejorar la vida de 2.500 millones de personas al año para 2030, incluyendo 400 millones en comunidades con acceso limitado a servicios de salud.

Un impacto que trasciende generaciones

Más allá del sector salud, Philips continúa presente en la vida cotidiana de los colombianos con productos que mejoran el bienestar diario:

  • Philips Lumea y OneBlade, diseñados para simplificar el cuidado personal.

  • Philips Avent, que acompaña a madres y bebés en sus primeros mil días de vida.

Estas líneas demuestran cómo la compañía mantiene el equilibrio entre tecnología, humanidad y propósito, pilares que la han acompañado desde sus inicios.

Tras 85 años en Colombia, Philips reafirma su compromiso con la innovación transformadora, la sostenibilidad y el acceso equitativo a la salud.

Su evolución de la radio educativa al diagnóstico por inteligencia artificia, es un testimonio del poder de la tecnología para mejorar vidas y construir futuro.