Negocios

Predicciones de ciberseguridad 2026: la identidad será el nuevo perímetro

BeyondTrust presentó sus predicciones de ciberseguridad para 2026, anticipando un escenario donde la IA, las identidades y la geopolítica redefinirán la confianza digital.
Lunes, Noviembre 3, 2025

El futuro de la ciberseguridad estará marcado por una convergencia entre inteligencia artificial, identidad digital y geopolítica. Así lo anticipa el informe Predicciones de Ciberseguridad 2026, elaborado por BeyondTrust, que identifica las tendencias y amenazas que moldearán la próxima década tecnológica.

Según los expertos de la compañía, Morey J. Haber, Chief Security Advisor; Christopher Hills, Chief Security Strategist; y James Maude, Field CTO, los próximos años estarán definidos por un entorno más fragmentado, hiperconectado y con riesgos cada vez más centrados en la identidad.

“La ciberseguridad siempre ha sido una disciplina con visión de futuro. Anticipar hacia dónde se dirigen la tecnología y las amenazas nos permite actuar antes que reaccionar,” afirma Morey J. Haber, quien destaca que las organizaciones que prosperen serán las que traten las identidades como el nuevo perímetro.

IA, identidad y geopolítica: los ejes de la seguridad 2026

BeyondTrust advierte que la IA agéntica, aquella que toma decisiones autónomas, se convertirá en el nuevo vector de ataque. Su integración acelerada en dispositivos conectados ampliará la superficie de riesgo, generando brechas impulsadas por la propia IA.

Entre las tendencias más disruptivas destacan:

  • El “veganismo de la IA”, un movimiento que promoverá rechazar o limitar el uso de inteligencia artificial por motivos éticos y de privacidad.

  • Los aranceles digitales, que redefinirán la soberanía de los datos mediante impuestos o restricciones a los servicios tecnológicos entre países.

  • El fin de las VPN tradicionales, reemplazadas por modelos de acceso remoto basados en identidades.

  • El envenenamiento de cuentas, una amenaza financiera emergente que busca manipular transacciones legítimas para desviar pagos.

  • La fuerza laboral nómada, que obligará a las empresas a adoptar controles de identidad más precisos ante el trabajo remoto global.

Más allá del corto plazo: la década de la identidad viva

Las predicciones a más de cinco años de BeyondTrust delinean un futuro donde la tecnología se acercará cada vez más al ser humano.
La computación biológica, impulsada por neuronas vivas sobre chips, podría superar al silicio y la computación cuántica.

Asimismo, surgirá la IA compañera, una inteligencia emocional capaz de establecer vínculos con usuarios y robots en entornos domésticos o laborales.

En paralelo, las contraseñas cederán terreno ante la biometría avanzada y la autenticación continua, consolidando el modelo “You are the key”, donde el cuerpo y sus señales se convierten en la nueva credencial digital.

La expansión de las ciudades autónomas, los nuevos estándares de transparencia en cadenas de suministro y la fragmentación de la IA en microdisciplinas completan un panorama donde la seguridad deberá adaptarse a sistemas cada vez más interconectados.

Innovar para proteger: la mirada hacia 2030

“El futuro de la ciberseguridad no se trata solo de defender los datos, sino de anticipar cómo los mundos digital y físico seguirán colisionando,” concluye Haber.

En ese contexto, la innovación será la mejor defensa: las compañías que integren prevención, visibilidad de identidades y respuesta automatizada liderarán la próxima ola de confianza digital.