
Propuestas de la ACP que podría salvar los vuelos en Colombia: ¿Funcionará?
La ACP lidera acciones para normalizar el suministro de Jet A1 tras la falla en la Refinería de Cartagena, proponiendo soluciones estructurales.
Martes, Agosto 27, 2024
Una de las preocupaciones más importantes en el sector aéreo en Colombia ha sido el desabastecimiento de combustible Jet A1, un problema que se agravó tras la falla técnica sufrida por la Refinería de Cartagena el pasado 16 de agosto. Ante esta situación, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), gremio que agrupa a las empresas distribuidoras mayoristas de combustibles líquidos en el país, emitió un comunicado destacando las acciones conjuntas emprendidas para encontrar soluciones y restablecer el suministro.
El 25 de agosto, el Ministerio de Minas y Energía convocó un Puesto de Mando Unificado (PMU), donde participaron los principales actores de la cadena de distribución de combustibles de aviación, incluyendo a Ecopetrol, la Aeronáutica Civil, el Ministerio de Transporte, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y las aerolíneas. Durante la reunión, se definieron medidas estratégicas para enfrentar la coyuntura.
Acciones clave para asegurar el abastecimiento
Uno de los anuncios más destacados vino de Ecopetrol, que implementó medidas operativas y técnicas para garantizar el abastecimiento en los aeropuertos del país. Entre las acciones se incluyen el incremento de la producción, un aumento en la frecuencia de despachos desde las dos refinerías, y la anticipación en las entregas programadas del producto. Estos esfuerzos han sido cruciales para minimizar el impacto en los aeropuertos del norte del país y en Bogotá, donde se espera que la normalización del suministro ocurra esta misma semana.
También te puede interesar leer: Las aerolíneas se pronuncian frente a la escasez de combustible en Colombia
La ACP resaltó el papel fundamental que han desempeñado los distribuidores mayoristas, quienes, en conjunto con el Gobierno Nacional y las entidades competentes, han trabajado arduamente para evitar que la situación tenga mayores repercusiones en el sector aéreo. Sin embargo, el gremio también destacó la necesidad de adoptar medidas estructurales para hacer frente a la creciente demanda, que ha registrado un aumento anual del 6%, frente a una oferta limitada.
Medidas a largo plazo para garantizar el abastecimiento
Desde la ACP, se han propuesto varias soluciones estructurales para evitar que situaciones similares se presenten en el futuro. Entre estas medidas se encuentran la habilitación del Jet A para uso de turbinas en Colombia, la facilitación de importaciones de combustible de aviación por parte de terceros, el robustecimiento de los mecanismos de planeación de abastecimiento de Jet A1, y la promoción de la ampliación de la infraestructura de transporte por poliducto, así como el desarrollo de almacenamientos estratégicos.
La ACP concluye reiterando su compromiso con el país y con el sector aeronáutico, asegurando que se mantendrán en constante articulación con todos los actores involucrados para garantizar el suministro de combustible de manera continua. Además, subraya la importancia de mantener activo el PMU durante los próximos meses para facilitar la toma de decisiones oportunas.