
Negocios
Proveedores en Colombia superan los estándares: 86 % están listos para contratar con grandes empresas
Colombia fortalece su reputación empresarial: 86 % de los proveedores en Suplos cumplen requisitos legales y financieros para grandes contrataciones.
Miércoles, Julio 30, 2025
En un entorno empresarial donde la eficiencia y la confianza son claves, Colombia da señales claras de madurez. Según cifras reveladas por Suplos, plataforma tecnológica especializada en compras corporativas, el 86 % de los 100.000 proveedores registrados en su red ha superado exitosamente los filtros legales y financieros requeridos para contratar con organizaciones de alto nivel. Este dato consolida al país como un referente regional en materia de contratación confiable.
La plataforma, que gestiona licitaciones, cotizaciones y contrataciones tanto en el sector público como privado, movió en 2024 más de USD $4.200 millones en transacciones, consolidando una red activa de proveedores en sectores como construcción, consumo masivo, energía, transporte y medios. “Este desempeño verificado no solo garantiza una operación segura y eficiente para las compañías compradoras, sino que también posiciona a Colombia como un referente regional en confiabilidad empresarial,” señaló Oskar Sarquis, CEO de Suplos.
Colombia se perfila como hub regional de compras confiables
La infraestructura digital robusta, el avance de hubs tecnológicos como Medellín y Bogotá y la madurez del ecosistema empresarial formalizado, han sido claves para este desempeño. Cada año, empresas de gran escala en Colombia trabajan con más de 3.500 proveedores, exigiendo altos estándares de cumplimiento.
Gracias al sistema de validación automatizado de Suplos, que revisa antecedentes legales, cumplimiento tributario, listas restrictivas y capacidad financiera, se han evitado contrataciones riesgosas con proveedores inactivos o sin respaldo financiero, mejorando en un 41,2 % la tasa de éxito en los contratos ejecutados, según cifras de la plataforma.
Además de agilizar los procesos, la automatización reduce en hasta 60 % el tiempo de verificación manual, y permite generar ahorros de entre el 5 y el 10 % del valor total contratado.
Procurement como servicio: una tendencia en auge
De acuerdo con Grand View Research, el mercado de Procurement as a Service en América Latina alcanzó US$378,9 millones en 2024, con un crecimiento proyectado del 12,5 % anual (CAGR) hasta 2033. Esto refleja una demanda creciente por soluciones especializadas en contratación, en la que Colombia empieza a destacar por encima del promedio regional.
“Los proveedores colombianos están preparados para competir en esos mercados exigentes, cumpliendo requisitos que muchas veces están por encima del promedio latinoamericano”, apuntó Sarquis. Esto se respalda con el último índice de Ubicación de Servicios Globales (GSLI) de Kearney, donde Colombia figura en el puesto 11 a nivel mundial, siendo uno de los países mejor posicionados en América Latina por disponibilidad de talento y madurez en servicios empresariales.
Confianza, cumplimiento y competitividad: la fórmula colombiana
Este panorama reafirma que Colombia está lista para competir con estándares globales. La validación rigurosa, el cumplimiento normativo y la transformación digital no son solo pilares de eficiencia operativa, sino también de una cultura empresarial que apuesta por la formalidad como motor de desarrollo económico.