Actualidad
Queso colombiano HolaAndes gana oro mundial en Suiza
El queso colombiano HolaAndes ganó la Medalla de Oro en Suiza entre 5.200 muestras globales, consolidando a Guatavita como referente del queso gourmet.
Domingo, Noviembre 23, 2025
El queso colombiano HolaAndes Extra Madurado fue elegido como el mejor del mundo en Berna, Suiza, tras superar a más de 5.200 muestras internacionales. El reconocimiento, otorgado el 14 de noviembre de 2025, marca un nuevo hito para la producción artesanal nacional y posiciona a Colombia como un referente emergente en la industria global del queso gourmet.
Un triunfo histórico para el campo colombiano
El galardón confirma el avance de un proyecto construido por familias campesinas de la vereda Monquetiva, en Guatavita (Cundinamarca), quienes han desarrollado prácticas rigurosas de trazabilidad, cuidado del ganado y técnicas de maduración que hoy reciben atención internacional.
Este reconocimiento llega después de tres años consecutivos destacándose en competencias globales, incluyendo medallas en Noruega (2023) y Gales (2022).
El gerente de la Cooperativa Colega, José Ignacio Tamayo, celebró el logro al afirmar: “Desde la alimentación de nuestras vacas hasta la formación permanente del equipo, todo ha sido pensado para lograr esta delicia. Ahora los quesos HolaAndes alcanzaron este reconocimiento que los pone a jugar con los mejores del mundo”.
Un producto agotado incluso antes de madurar
La demanda por HolaAndes es tan alta que los quesos se venden meses antes de finalizar su proceso de maduración, consolidándose como un producto gourmet con presencia en mercados especializados del país. La calidad alcanzada responde a estándares estrictos y a un modelo cooperativo que involucra a jóvenes de la región y fomenta el desarrollo rural.
Según la Cooperativa Colega, el reto ahora es ampliar la oferta y fortalecer los canales de comercialización para atender la creciente demanda nacional e internacional.
Un modelo de desarrollo rural que inspira
Más allá del premio, HolaAndes se ha convertido en un caso de estudio para productores, universidades y entidades estatales, que visitan a la cooperativa para conocer de cerca su modelo de asociatividad y su enfoque de valor agregado.
El centro funciona hoy como un referente para impulsar la transformación de otros territorios rurales mediante la formalización, la innovación y la cooperación productiva. “Estos reconocimientos ratifican el profesionalismo de esta comunidad comprometida con alcanzar el mejor producto”, señalan desde Colega.