Actualidad

Racionamiento de energía a la vista: Acolgen alerta sobre decisiones críticas de la CREG

Acolgen advierte que las recientes resoluciones de la CREG podrían aumentar el riesgo de racionamiento y desincentivar la inversión en generación eléctrica.
Jueves, Octubre 9, 2025

La Asociación Colombiana de Generadores de Energía (Acolgen) encendió las alarmas sobre el futuro del sistema eléctrico nacional. En una carta enviada a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), la presidenta ejecutiva Natalia Gutiérrez Jaramillo advirtió que las recientes resoluciones del organismo regulador podrían elevar los riesgos de racionamiento y de mayor volatilidad tarifaria, comprometiendo la confiabilidad del sistema energético colombiano .

El llamado de Acolgen: revisar decisiones antes de la subasta

La comunicación, dirigida a los expertos comisionados de la CREG y con copia al Ministerio de Minas y Energía, solicita la revisión urgente de las resoluciones CREG 101 066 y 101 069 de 2024, así como del Proyecto de Resolución 701 100 de 2025, los cuales modifican el esquema de remuneración y confiabilidad del sistema.

Según la asociación, estas decisiones afectan la sostenibilidad financiera del sector, generan incertidumbre regulatoria y amenazan el éxito de la próxima Subasta de Expansión.

“Corregir estas decisiones antes de la subasta no solo es técnicamente lo correcto, sino que es la vía para garantizar solvencia, dar señales coherentes a la inversión y permitir la continuidad del servicio sin sobresaltos para los usuarios”, señaló Gutiérrez Jaramillo .

Un sistema bajo presión

Acolgen argumenta que los ajustes regulatorios propuestos segmentan el precio de escasez, desincentivan la inversión y deterioran las señales del mercado, generando riesgos para la estabilidad del suministro eléctrico.

La carta advierte que la eliminación del esquema de confiabilidad vigente podría derivar en un escenario similar al de 1992, cuando el país enfrentó un histórico apagón nacional.

El gremio de generadores, que agrupa a las principales empresas del sector, sostiene que la planificación energética se ha fragmentado, afectando tanto a las tecnologías convencionales como a las fuentes renovables.

Además, alerta que la falta de un análisis de impacto normativo completo pone en riesgo la competitividad del país y la cobertura del servicio en el mediano plazo .

Riesgos de desabastecimiento y volatilidad

De acuerdo con Acolgen, la modificación de los cargos por confiabilidad podría reducir la cobertura del riesgo que el esquema actual brindó durante casi tres décadas, elevando los costos de generación y exponiendo al país a litigios complejos por decisiones regulatorias carentes de rigor técnico.

El documento enfatiza que bajo la resolución CREG 101 069 de 2025, un generador podría terminar “pagando” por vender a precios bajos, afectando los balances y la participación en el mercado mayorista de energía.

La asociación sostiene que estas medidas distorsionan el mercado y vulneran la estabilidad del suministro, especialmente en condiciones de hidrología crítica, lo que podría traducirse en tarifas más volátiles y riesgo de apagones.

Responsabilidad histórica del regulador

Acolgen hizo un llamado directo a la CREG para tomar decisiones inmediatas y fundadas en técnica, con análisis de impacto normativo y respeto por la competencia.

“El regulador tiene hoy una responsabilidad histórica. Corregir estas decisiones no solo es un deber técnico, sino una forma de proteger la seguridad energética del país”, subrayó Gutiérrez Jaramillo.

Finalmente, el gremio reiteró su disposición a colaborar con la CREG y el Ministerio de Minas y Energía, pero insistió en que, de no ajustarse el rumbo, Colombia podría enfrentar una situación de racionamiento similar a la vivida hace más de tres décadas.