
Actualidad
Ramo desmiente alianza por el Chocoramo en España, rememorando el Caso Frisby
¡Alerta de marca! Ramo desmiente alianza por el Chocoramo en España. Un caso que recuerda la batalla legal de Frisby por su marca en Europa.
Lunes, Septiembre 29, 2025
Productos Ramo S.A.S., la icónica empresa de alimentos colombiana, se ha visto obligada a emitir una aclaración pública ante la difusión de contenido promocional en España que sugiere el uso de su marca "Chocoramo" en una nueva propuesta gastronómica en el país europeo.
A través de un comunicado oficial, Ramo desmintió categóricamente que exista actualmente "algún tipo de alianza, convenio comercial ni colaboración" entre su organización y la marca de alimentos con sede en España que está difundiendo dichos contenidos. La empresa enfatizó que cualquier anuncio oficial sobre nuevos lanzamientos o colaboraciones será comunicado "únicamente a través de nuestros canales oficiales, incluyendo nuestras redes sociales verificadas y sitio web institucional."
La situación se produce en un momento en que el Chocoramo, el ponqué de chocolate más emblemático de Colombia, ha expandido su presencia internacional, llegando a mercados como Estados Unidos, Australia, Canadá y, de hecho, España, gracias a alianzas estratégicas para la exportación y distribución de su producto original.
También te puede interesar leer: Frisby llega a España con el respaldo de Home Burgers
El fantasma de Frisby y la propiedad intelectual en el exterior
Este reciente episodio con el Chocoramo trae a colación un caso similar que sacudió al ámbito empresarial colombiano, involucrando a otra marca de gran arraigo nacional: Frisby.
Aunque Productos Ramo y la cadena de restaurantes de pollo frito Frisby son compañías independientes, ambos casos ilustran los desafíos que enfrentan las marcas colombianas al intentar proteger su propiedad intelectual y su identidad en mercados extranjeros, especialmente en España.
Hace meses, la cadena colombiana Frisby, con más de 45 años de trayectoria, se vio envuelta en una disputa legal con una empresa española que registró y comenzó a usar la marca "Frisby" en Europa. Los propietarios de "Frisby España SL" manifestaron ser una compañía independiente que posee el registro legal de la marca en la Unión Europea, aprovechando una situación legal donde la marca colombiana, a pesar de su larga historia, no había consolidado un uso efectivo de su signo distintivo en dicho territorio. Este conflicto generó un fuerte debate sobre la protección del patrimonio empresarial colombiano y la necesidad de blindar legalmente las marcas nacionales en el ámbito internacional.
La diferencia clave en la situación actual es que Productos Ramo ya había anunciado una expansión y exportación de su producto a Europa con un socio, y está actuando de manera preventiva al desmentir una supuesta nueva alianza no oficial que podría diluir o confundir el uso de su marca.
Productos Ramo concluyó su comunicado agradeciendo "profundamente el interés y cariño que nuestros consumidores expresan por nuestra marca y productos", un sentimiento que en el caso Frisby se tradujo en una ola de apoyo y "a-pollo" nacional en redes sociales. El incidente del Chocoramo subraya, una vez más, la importancia crítica de la vigilancia y el control de la propiedad intelectual para las marcas colombianas que buscan conquistar el mercado global.