Actualidad

Ranking Building Happiness 2025 revela las empresas más felices para trabajar en Colombia

Más de 280 compañías participaron en Building Happiness 2025, certificación que mide felicidad organizacional y fortalece la marca empleadora.
Viernes, Agosto 29, 2025

El ranking Building Happiness 2025 by Buk presentó las organizaciones más felices para trabajar en Colombia, consolidando la felicidad como un indicador estratégico de competitividad laboral. En esta edición participaron más de 280 compañías, evaluadas en pilares como bienestar, compromiso, valoración y sostenibilidad.

La medición reconoció en grandes empresas a Ceiba Tecnología (primer lugar), Comfenalco Valle y Personal Soft. En medianas se destacó Fastco Colombia, y en pequeñas lideró Avalcrear Soluciones Jurídicas.

“Hoy la felicidad organizacional es tan medible como la productividad o la rentabilidad, y al igual que ellas, determina el rumbo de las empresas. Con Building Happiness buscamos demostrar que cuando las personas se sienten valoradas y escuchadas, las organizaciones no solo crecen, trascienden y retienen el talento de manera adecuada”, afirmó Gabriela Durán, country manager de Buk.

Un estándar que gana terreno en el mercado laboral

Desde 2024, las empresas que alcanzan un Net Happiness Score (NHS Global) superior al 70 % y cumplen el índice de representatividad obtienen la Certificación Building Happiness

Este distintivo se consolida como un sello de confianza para el mercado laboral, que fortalece la marca empleadora, ayuda a atraer y retener talento y convierte la felicidad en una estrategia de gestión sostenible.

SmartPR: primera agencia de PR certificada en Building Happiness

El ranking incluyó un hito para el sector de la comunicación: SmartPR se convirtió en la primera agencia de relaciones públicas certificada en Building Happiness en Latinoamérica e ingresó al TOP 10 de pequeñas empresas.

“Este reconocimiento es el reflejo de nuestra cultura, donde cada colaborador tiene un propósito claro y un camino de crecimiento. Creemos que la comunicación externa empieza por lo que construimos adentro: una organización donde la felicidad no es un discurso, sino una práctica diaria”, señaló Juan Camilo Motta, vicepresidente de Operaciones y Planeación de SmartPR.

Más allá de reconocer a las organizaciones, la certificación se ha convertido en una herramienta de transformación interna, que permite identificar brechas y conectar el bienestar de los colaboradores con la productividad empresarial.