Innovación

Real Madrid y Flamengo lideran el Mundial de Clubes en redes

Más de 1.200 millones de interacciones y 7.500 millones de visualizaciones marcaron el torneo como uno de los eventos más virales de 2025.
Viernes, Julio 25, 2025

El Mundial de Clubes FIFA 2025 no solo fue una cita futbolística clave del año, sino también un fenómeno digital de proporciones inéditas. De acuerdo con el informe de Comscore Social, el torneo generó 1.200 millones de interacciones y 7.500 millones de visualizaciones de video en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y X entre el 14 de junio y el 13 de julio.

Este crecimiento refleja un cambio definitivo: los eventos deportivos ya no solo se ven, también se comparten, se comentan y se convierten en experiencias culturales digitales.

Real Madrid arrasa en engagement global

Con 410,7 millones de interacciones, el Real Madrid C.F. fue el club más influyente del torneo en redes sociales. Le siguen Chelsea FC (116,5M), Paris Saint-Germain (108,4M), Flamengo (60,7M) y Manchester City (58,2M), consolidando el dominio europeo en el ecosistema digital del fútbol global.

En total, las cuentas oficiales de los 32 clubes participantes sumaron 1.100 millones de interacciones, lo que evidencia el poder de estas organizaciones como marcas globales conectadas con millones de fans más allá del terreno de juego.

América Latina: pasión que genera millones de interacciones

América fue protagonista indiscutible de la conversación digital. Brasil encabezó el ranking regional con 408 millones de interacciones, seguido de Argentina (206,5M), México (79,4M) y Estados Unidos (65,9M).

En cuanto a clubes americanos, el liderazgo fue de Flamengo, con 60,7 millones de interacciones a través de 769 publicaciones, un promedio de más de 79.000 por post. Le siguieron Inter Miami (47,5M), Palmeiras (46,8M), Fluminense (29,5M) y River Plate (23,6M), reafirmando el alto engagement de los equipos del continente.

DAZN y las marcas también juegan en la cancha digital

La plataforma de streaming deportivo DAZN fue uno de los grandes ganadores del torneo en términos de visualizaciones: 509 millones en YouTube y 1.500 millones en TikTok, gracias a su estrategia de contenido basado en highlights y momentos clave, transmitidos de forma gratuita en sus canales.

En cuanto a patrocinadores, las colaboraciones oficiales con la cuenta @FIFAClubWorldCup dejaron cifras importantes:

  • Bank of America: 472.000 interacciones en 41 publicaciones.

  • Qatar Airways: 372.000 interacciones en 38 publicaciones.

  • Visa: 234.000 interacciones en 14 publicaciones.

Estos resultados confirman que las marcas que se asocian a eventos globales no solo ganan visibilidad, sino que también activan conexiones genuinas con las audiencias.

Un nuevo estándar de medición en la industria deportiva

Más allá de los números, el informe destaca por qué medir el impacto digital de los eventos deportivos es hoy más estratégico que nunca:

  • Hasta 80 % del consumo de contenido deportivo en Latinoamérica ocurre en redes sociales.

  • Las métricas sociales permiten identificar qué conecta realmente con las audiencias.

  • Se pueden comparar lanzamientos, estrategias de influencers y efectividad de patrocinios.

"Medir es conectar. Y conectar es ganar en el terreno más competitivo: el de la atención digital", concluye el reporte de Comscore.