
Actualidad
Recargo nocturno 2025: inicia desde las 7 p.m. y exige ajustes en nómina
La reforma laboral fijó el recargo nocturno desde las 7 p.m.; expertos alertan impacto en nómina y recomiendan adaptar sistemas para evitar sanciones.
Miércoles, Septiembre 10, 2025
Con la entrada en vigor de la Reforma Laboral 2025, el recargo nocturno en Colombia aplica desde las 7:00 p.m. hasta las 6:00 a.m., ampliando en dos horas su rango frente a la normativa anterior. Este cambio, que busca reconocer la jornada nocturna como tiempo de mayor desgaste, tendrá un impacto directo en las empresas que dependen de turnos extendidos, como retail, logística y salud.
¿Cómo se calcula el recargo nocturno 2025?
El recargo equivale al 35% sobre la hora ordinaria de trabajo. Si se combina con horas extras, dominicales o festivas, el valor se incrementa de acuerdo con la sumatoria de recargos. Un ejemplo: si un trabajador con salario mínimo (COP $1.300.000) labora una hora nocturna, el pago adicional será de aproximadamente COP $1.891 por hora.
Además, la reforma contempla la aplicación progresiva del recargo dominical y festivo, que pasará del 100% en 2025 al 120% en 2027, generando un aumento gradual en los costos laborales.
Sectores más impactados
Los sectores con mayor exposición al cambio son:
Retail y comercio, por el alto volumen de operaciones nocturnas.
Transporte y logística, donde los turnos extendidos son habituales.
Salud, con jornadas 24/7.
BPO y call centers, que atienden mercados internacionales con horarios distintos.
Buenas prácticas empresariales
Expertos en nómina recomiendan a las compañías:
Actualizar sus sistemas de liquidación para evitar errores y sanciones.
Capacitar a equipos de recursos humanos sobre los nuevos cálculos.
Revisar la programación de turnos para equilibrar costos y productividad.
Comunicar a los trabajadores los cambios, garantizando transparencia en la compensación.
“El ajuste del recargo nocturno implica un reto para las empresas, pero también una oportunidad para mejorar la relación con los colaboradores mediante un reconocimiento justo de su labor”, destacaron consultores laborales.