Actualidad

Recompra de bonos globales eleva tensión fiscal en Colombia

La recompra en efectivo de bonos globales aumentó el déficit fiscal al 7,1 % del PIB, exacerbando preocupaciones sobre sostenibilidad de la deuda.
Viernes, Agosto 8, 2025

La recompra de bonos anunciada por el Gobierno reordena el perfil de vencimientos, pero sube la meta de déficit 2025 a 7,1% del PIB y tensiona la percepción de riesgo. La oferta en efectivo cubre títulos con vencimientos entre 2030 y 2061 y está abierta hasta el 8 de agosto, con liquidación el 14 de agosto, en un contexto de regla fiscal suspendida por tres años y recortes de calificación.

Recompra de bonos: qué incluye, precios y plazos

Según el comunicado y la cobertura financiera, la oferta contempla globales 2030–2061 y precios indicativos que van de 56,75 a 88,625 centavos por dólar, dependiendo de la serie. “La operación busca optimizar el perfil de deuda”, señalan los anuncios oficiales y de prensa. El proceso no exige participación mínima por serie y cierra el 8 de agosto; la liquidación está prevista para el 14 de agosto.

Señales al mercado

  • Déficit revisado al alza: el Gobierno elevó la meta 2025 de 5,1% a 7,1% del PIB tras activar la cláusula de escape de la regla fiscal; 2026 quedaría en 6,2%. Fitch y reportes de junio ya advertían mayor incertidumbre fiscal

  • Calificación a la baja: S&P degradó la nota soberana a ‘BB’ (con perspectiva negativa) y Moody’s la ajustó por debilidad fiscal. Reuters relaciona los recortes con la suspensión de la regla y la revisión del déficit. 

  • Estrategia de fondeo: el Ejecutivo evalúa emisiones en francos suizos para diversificar fuentes y costos.

Impacto económico: beneficios tácticos vs. riesgo de prima

En el muy corto plazo, una recompra de bonos puede aliviar presiones de caja y reducir picos de vencimiento, lo que suaviza la curva en tramos específicos. Pero el aumento del déficit y la degradación de la calificación tienden a elevar la prima exigida por los inversionistas y a encarecer nuevas emisiones. Fitch subraya que la revisión del Marco Fiscalincrementa la incertidumbre sobre la trayectoria de consolidación” y retrasa el regreso a la regla. 

¿Qué mirar esta semana?

  • Demanda en la oferta (spread aceptado por los tenedores y monto final).

  • Reacción de la curva (movimientos en los globales 2030–2061 frente a pares regionales).

  • Señales de caja (calendario de pagos y buybacks adicionales).

“El balance entre gestión de pasivos y credibilidad fiscal es el que marcará el costo futuro de la deuda”, coinciden análisis de mercado.

Tal vez te has perdido