
Actualidad
Reforma laboral en Colombia: el reto empresarial de cumplir sin perder eficiencia
La Ley 2466 de 2025 transforma el modelo laboral en Colombia y obliga a las empresas a apoyarse en tecnología para cumplir sin perder eficiencia.
Lunes, Agosto 25, 2025
La entrada en vigor de la Ley 2466 de 2025 marca un punto de inflexión en el mercado laboral colombiano. El nuevo marco normativo introduce cambios en contratación, jornada laboral, inclusión, formalización y derechos colectivos, lo que obliga a las empresas a modernizar su gestión del talento humano y adaptarse a un escenario más exigente.
El desafío radica en cumplir con las disposiciones legales sin comprometer la productividad. “Esta reforma demanda una lectura profunda y herramientas que le permitan a las organizaciones cumplir con la ley sin frenar su operación. La tecnología es la pieza que articula el cumplimiento legal con la eficiencia empresarial”, explicó Javier Neira, director vertical HCM en Digital Ware.
Tecnología al servicio del cumplimiento normativo
Para enfrentar la nueva regulación, las organizaciones requieren herramientas digitales que garanticen trazabilidad, control y flexibilidad. El software Kactus HCM, desarrollado por Digital Ware, ya incorpora ajustes derivados de la reforma, como:
Registro de contratos por obra o tiempo fijo.
Control detallado de horas extra y licencias especiales.
Administración de permisos por movilidad sostenible o cuidado de dependientes.
Programación de jornadas variables que cumplen con la reducción a 42 horas semanales, evitando sanciones por incumplimientos.
Capacitación: pieza clave para la transición
La adaptación no depende solo de la tecnología. El éxito de la reforma laboral también pasa por el fortalecimiento de las capacidades del talento humano.
En este sentido, Digital Ware University ofrece programas de formación y actualización normativa dirigidos a profesionales de gestión humana. Estos contenidos buscan preparar a los equipos en la aplicación práctica de los cambios, desde la inclusión de personas con discapacidad hasta el impulso del teletrabajo.
Una transformación cultural en las empresas
Más allá del cumplimiento legal, la reforma invita a repensar la cultura laboral. Digital Ware promueve la adopción de políticas de bienestar como horarios flexibles, apoyo a cuidadores, incentivos a la contratación de jóvenes y adultos mayores, e incluso integración de animales de apoyo emocional en entornos laborales.
Con presencia en más de 10 países de Latinoamérica y más de 1.000 organizaciones usuarias de sus soluciones, la compañía colombiana demuestra que la tecnología local está lista para liderar la transición hacia modelos laborales más justos, sostenibles y humanos.