
Innovación
Reforma laboral impulsa digitalización logística en Colombia
La reducción de la jornada laboral obliga a empresas logísticas a adoptar soluciones digitales como los TMS para mantener eficiencia y competitividad.
Lunes, Agosto 4, 2025
La reciente implementación de la reducción de la jornada laboral en Colombia, que pasó de 46 a 44 horas semanales en 2025 y llegará a 42 en 2026, ha generado inquietud en sectores con alta demanda operativa, como el logístico. Este cambio, contemplado en la Ley 2101 de 2021, se convierte en una prueba de fuego para una industria que, según el Ministerio de Transporte, genera 1,6 millones de empleos al año y representa el 8% del PIB nacional, de acuerdo con el DNP.
Ante este nuevo escenario, las compañías del sector logístico se ven obligadas a replantear sus estrategias de planificación, contratación y uso del tiempo. La clave, según expertos, está en la digitalización y el uso de plataformas inteligentes como los Transportation Management Systems (TMS).
TMS: más allá del control de rutas
Juan Ángel, Country Manager de Drivin en Colombia, destaca que un TMS moderno no es solo una herramienta de monitoreo, sino una plataforma integral que automatiza tareas operativas, mejora la planificación del transporte, reduce tiempos muertos y reprocesos, y permite tomar decisiones ágiles basadas en analítica avanzada.
“Un TMS permite hacer más en menos tiempo, sin comprometer la calidad del servicio ni la eficiencia operativa”, explica Ángel. Además, reduce los costos asociados a la mano de obra, optimiza el uso de recursos y facilita la trazabilidad de la operación, aspectos clave cuando el tiempo disponible para ejecutar tareas disminuye legalmente.
Digitalización logística: una necesidad impostergable
Aunque la transformación digital ya venía en curso, la reforma laboral ha acelerado su adopción. Según cifras de CINTEL, el nivel de madurez digital en las empresas de transporte y logística en Colombia era del 39,3% en 2023, lo que revela un amplio margen de mejora.
Esta coyuntura, lejos de ser un obstáculo, puede convertirse en una oportunidad. Las compañías que logren adaptarse rápidamente mediante herramientas tecnológicas no solo mantendrán su competitividad, sino que también estarán en mejor posición para afrontar futuras reformas o retos regulatorios.
Más allá de la eficiencia: sostenibilidad y experiencia del cliente
La implementación de soluciones digitales en logística no se limita al ahorro de costos. También mejora la experiencia del cliente, permite ofrecer un servicio más rápido y confiable, y promueve la sostenibilidad organizacional. En palabras de Ángel, “la transformación digital es el camino para construir organizaciones resilientes y preparadas para una realidad laboral cambiante”.
¿Qué permite un TMS en tiempos de reforma laboral?
Beneficio | Impacto empresarial inmediato |
---|---|
Automatización de tareas | Reducción de carga operativa y optimización del tiempo laboral |
Mejora en planificación | Turnos más eficientes ante limitaciones horarias |
Trazabilidad y analítica | Decisiones informadas en tiempo real |
Reducción de costos operativos | Menor dependencia de horas extra y recursos manuales |
Mejora en experiencia del cliente | Entregas más rápidas y mayor confiabilidad |