Negocios
Riesgos empresariales en Colombia 2025: solo el 44% de las compañías se sienten preparadas
El III Estudio de Riesgos Empresariales de Marsh revela que la incertidumbre política y regulatoria es la mayor amenaza para las empresas en Colombia.
Martes, Octubre 28, 2025
Los riesgos empresariales en Colombia se encuentran en su punto más alto. De acuerdo con el III Estudio de Riesgos Empresariales Latinoamericanos 2025, elaborado por Marsh en alianza con IPSOS, solo el 44% de las compañías en el país se consideran preparadas para enfrentar los desafíos actuales, en un entorno marcado por la incertidumbre política, los cambios regulatorios y las tensiones financieras.
El estudio, que encuestó a 250 organizaciones de la región, se ha consolidado como una radiografía precisa de la gestión del riesgo corporativo. El 43% de las empresas colombianas identifican el riesgo político y regulatorio como su principal amenaza, seguido de los riesgos financieros (41%), lo que refleja una creciente preocupación por la estabilidad institucional y económica del país.
El riesgo político y regulatorio, el gran desafío empresarial
“El estudio destaca una tendencia clara: los riesgos políticos y regulatorios son la principal preocupación empresarial, superando incluso a los financieros”, explicó Miguel Barros, líder del segmento Corporativo de Marsh Colombia.
Barros advirtió que la percepción de inestabilidad y presión económica podría afectar la contratación de seguros, dejando a muchas compañías expuestas en un momento de alta volatilidad. A nivel regional, los resultados muestran diferencias notables: mientras en Brasil los riesgos financieros encabezan las preocupaciones (53%), en Chile la cifra de inquietud por factores políticos asciende al 58%, y en Perú la corrupción es el foco principal.
Tres presiones internas marcan la agenda empresarial
El informe también identifica tres desafíos internos que concentran la atención de los líderes empresariales en Colombia:
Controlar los costos operativos para mantener la competitividad.
Retener talento especializado en un mercado laboral cada vez más escaso.
Incrementar los ingresos en medio de un entorno económico frágil.
Cada uno de estos factores fue mencionado por el 48% de las empresas encuestadas, reflejando el impacto que tiene la incertidumbre externa en la sostenibilidad del negocio.
Gestión de talento y resiliencia: dos prioridades clave
La gestión de personal se consolida como un riesgo estructural tanto en la región (46%) como en Colombia (53%). Los retos más frecuentes incluyen accidentes laborales, escasez de talento calificado y dificultades para atraer y retener personal clave.
“A pesar del complejo panorama, las organizaciones mantienen un optimismo moderado, conscientes de su capacidad de adaptación”, aseguró José Ramón Ojeda, líder del segmento Corporativo para Marsh Latinoamérica y el Caribe.
A nivel regional, seis de cada diez empresas consideran que están preparadas para afrontar los riesgos identificados. Brasil lidera la percepción de preparación con el 79%, mientras que Colombia se ubica muy por debajo del promedio regional con 44%, evidenciando una brecha en materia de resiliencia corporativa.
Continuidad del negocio: la motivación detrás de la mitigación
La continuidad del negocio es la razón más citada para implementar estrategias de mitigación (77% de las empresas). Le siguen la reducción de costos (68%), la mejora en la eficiencia operativa (62%) y el aumento de la competitividad (57%).
Sin embargo, el 51% de las compañías que no aplican nuevas acciones aseguran que ya cuentan con sistemas internos adecuados. Los altos costos de implementación (35%) y la percepción de que los riesgos están cubiertos por la normatividad vigente también figuran como obstáculos.
El estudio subraya una brecha crítica entre la alta percepción de riesgo y la efectividad real de las estrategias corporativas, evidenciando la necesidad de pasar de una gestión reactiva a una cultura de resiliencia proactiva.