Negocios

Rumores apuntan a la llegada de Tesla a Colombia con operaciones en Bogotá y Medellín

Publicaciones de expertos y nuevas vacantes en LinkedIn alimentan rumores de que Tesla abriría operaciones en Bogotá y Medellín en 2025.
Martes, Septiembre 23, 2025

Los rumores sobre la llegada de Tesla a Colombia comenzaron a tomar fuerza en los últimos días, luego de que inversionistas y analistas del sector automotor compartieran en redes sociales que el país sería el próximo destino de la marca de Elon Musk en Sudamérica.

Aunque no existe un anuncio oficial por parte de Tesla, la especulación ganó peso tras la publicación en LinkedIn de múltiples vacantes en Bogotá y Medellín, que incluyen cargos como Associate Sales Manager, Tesla Advisor, Service Technician y Sales Manager.

Un rumor con bases sólidas

Para expertos del sector, la apertura de estas posiciones laborales refleja más que un simple sondeo de mercado. Los roles disponibles apuntan a la construcción de una operación comercial completa, con funciones de ventas, entrega y soporte técnico, lo que refuerza la idea de que Tesla estaría preparando un desembarco oficial en el país.

En redes sociales, inversionistas especializados en movilidad eléctrica han resaltado que Colombia se convertiría en el segundo mercado en Sudamérica con presencia directa de Tesla, después de Chile, un movimiento estratégico en línea con la expansión global de la compañía.

El contexto del mercado colombiano

Colombia vive un momento clave en la transición hacia la movilidad sostenible. Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), en 2024 se vendieron más de 17.000 vehículos eléctricos e híbridos en el país, lo que evidencia un ecosistema en crecimiento y atractivo para fabricantes internacionales.

El posible arribo de Tesla consolidaría la competencia en un mercado donde ya participan BYD, Kia, Renault y BMW, y obligaría a acelerar el desarrollo de infraestructura de carga y servicios posventa.

Aunque Tesla no ha confirmado su entrada, la suma de rumores, publicaciones de expertos e información de vacantes activas refuerza la expectativa de que Colombia podría convertirse en el nuevo centro de operaciones de la marca en la región.