Actualidad

SAE entrega oficialmente Drogas La Rebaja al Gobierno: 880 establecimientos reforzarán la distribución de medicamentos en Colombia

La SAE transfirió 880 locales de Drogas La Rebaja al Gobierno, que ahora serán activos estratégicos para fortalecer el sistema de salud nacional.
Lunes, Agosto 25, 2025

En un hecho histórico para el sistema de salud, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) entregó de manera oficial Drogas La Rebaja al Gobierno Nacional, en un acto que consolida la destinación definitiva de 880 establecimientos comerciales en todo el país. Los activos, antes ligados a procesos de extinción de dominio, pasarán ahora a fortalecer la red de distribución de medicamentos con un enfoque de servicio social.

La entrega incluye la marca, los registros mercantiles y la totalidad de los puntos de atención, que se transforman en un instrumento clave para enfrentar los retos de acceso a medicamentos en Colombia. “Drogas La Rebaja podrá convertirse en un agente farmacéutico que, a través de las EPS, contribuya a garantizar la llegada de medicamentos a diferentes territorios”, señaló el ministro de Salud durante la ceremonia.

Drogas La Rebaja: Un activo con valor social

La operación representa un paso decisivo en la transformación de bienes que alguna vez pertenecieron a estructuras ilegales en activos estratégicos al servicio de los colombianos. Desde ahora, Drogas La Rebaja se incorpora al modelo de salud pública como una red de farmacias de carácter social, lo que permitirá al Estado atender necesidades críticas de acceso a tratamientos y medicamentos en zonas urbanas y rurales.

“Este es un gran apoyo a la salud, algo que es prioridad para el Gobierno del Cambio. Con esta entrega, impulsamos la dignidad y reforzamos la capacidad del Ministerio de Salud para responder a la escasez de medicamentos”, afirmó la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

La transferencia de Drogas La Rebaja se enmarca en la estrategia del Gobierno para optimizar el uso de bienes incautados y darles una finalidad social y productiva. Estos 880 establecimientos permitirán ampliar la cobertura farmacéutica, integrarse con la red pública de salud y proyectarse como una herramienta sostenible para enfrentar los desafíos de acceso a medicamentos en Colombia.

Con esta decisión, el país convierte un símbolo de ilegalidad en un activo de interés público, abriendo el camino a un modelo de farmacias sociales que podrían servir de referente en la región.