Actualidad

Salud mental en el trabajo: 34 % de los empleados en Colombia se ausenta por causas emocionales

Compensar alerta sobre el aumento del ausentismo laboral por salud mental e impulsa una plataforma digital para promover el bienestar emocional.
Martes, Octubre 28, 2025

La salud mental en el trabajo se ha convertido en una prioridad global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se pierden 12.000 millones de días laborales debido a la depresión y la ansiedad, lo que representa un costo de 1 billón de dólares en productividad. En Colombia, el impacto también es preocupante: el 34 % de los trabajadores se ausenta por causas relacionadas con su salud mental, de acuerdo con Seguros Sura, mientras que el estudio Burnout Laboral 2025 de Buk advierte que la rotación laboral por agotamiento emocional alcanza el 26 % y llega hasta el 32 % en algunos sectores.

El reto: construir empresas más humanas y sostenibles

“Los empleadores tienen la intención de cuidar a sus colaboradores, pero muchas veces no saben por dónde empezar ni cuál es la mejor forma de hacerlo”, explica Luisa Salazar, gerente de Innovación en Compensar. Para la experta, el reto no se limita a tener programas de bienestar, sino a diseñar estrategias integrales que generen seguridad psicológica, prevengan el desgaste y fortalezcan el sentido de pertenencia.

Cinco acciones clave para cuidar la salud mental en las empresas

Compensar comparte cinco recomendaciones prácticas que pueden ayudar a las organizaciones a fortalecer el bienestar emocional de sus equipos:

  1. Promover espacios de seguridad psicológica, donde los empleados puedan expresar emociones o dificultades sin temor a represalias.

  2. Visibilizar los canales de apoyo disponibles, como líneas de atención o programas internos de acompañamiento psicológico.

  3. Impulsar la conciliación entre vida laboral y personal, estableciendo políticas de descanso y desconexión digital.

  4. Facilitar herramientas de autogestión emocional, como contenidos prácticos de autocuidado, sueño o manejo del estrés.

  5. Formar líderes empáticos y conscientes, capaces de detectar señales tempranas de agotamiento en sus equipos y actuar preventivamente.

“Tu equilibrio, un asunto de dos”: una plataforma para el bienestar emocional

En el marco del Mes de la Salud Mental, Compensar lanzó “Tu equilibrio, un asunto de dos”, un ecosistema digital que busca acompañar a las empresas en la gestión del bienestar emocional de sus colaboradores.

La herramienta inicia con una prueba diagnóstica que identifica vulnerabilidades y fortalezas emocionales para ofrecer rutas personalizadas con contenidos prácticos: artículos, podcasts, microvideos, talleres, libros y actividades de integración. Además, permite a cada usuario monitorear su evolución emocional y acceder a orientación profesional cuando sea necesario.

Por su parte, las empresas obtienen informes consolidados con información general sobre la participación y los riesgos psicosociales más frecuentes, lo que facilita la toma de decisiones basadas en datos.

La salud mental es un pilar fundamental del bienestar humano. Hemos atravesado momentos que nos han llevado al límite, y por eso desde Compensar queremos acompañar a las organizaciones en la creación de entornos seguros”, señala Salazar. “No se trata de reemplazar la responsabilidad individual, sino de ofrecer herramientas que impulsen a cada colaborador a cuidar su mente y equilibrar su vida”.