Innovación

SAP capacitará 10.000 talentos por año en Latinoamérica para cerrar brecha digital

Adriana Aroulho, presidenta de SAP Latinoamérica, anunció meta de formar 10.000 profesionales al año y fortalecer ecosistema digital regional.
Jueves, Agosto 28, 2025

La presidenta de SAP Latinoamérica, Adriana Aroulho, aseguró que la transformación digital de la región necesita más que tecnología: requiere personas capacitadas, diversas y comprometidas. En este contexto, SAP anunció que capacitará y atraerá 10.000 profesionales al año en América Latina, con programas como Capacity Delivery y Future Talent, orientados a fortalecer la red de consultores y cerrar la brecha de habilidades digitales.

“En SAP creemos que invertir en talento es invertir en el futuro de la región. Programas como Capacity Delivery y Future Talent no solo responden a una necesidad urgente, sino que también abren puertas a nuevas oportunidades para miles de profesionales. En un entorno donde tecnologías como la inteligencia artificial evolucionan rápidamente, estar al día es clave para impulsar la innovación y la competitividad”, afirmó Aroulho.

Brecha digital: un reto urgente

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, el 84 % de los empleadores en América Latina planea mejorar las habilidades de su fuerza laboral, mientras que informes de la CEPAL y el BID advierten que solo el 30 % de la población adulta posee habilidades digitales básicas. Esto limita la participación en la economía digital y frena la innovación.

Capacity Delivery: actualización profesional

Este programa se enfoca en profesionales ya activos dentro del ecosistema SAP. Ofrece miles de entrenamientos en inglés y más de 300 sesiones en español y portugués. En el primer semestre de 2025, 5.500 profesionales en la región lograron certificarse.

Incluye el SAP Learning Hub Partner Edition, con más de 35.000 contenidos para mantener a los socios actualizados en soluciones SAP.

Future Talent: puerta de entrada al ecosistema

En la primera mitad de 2025, más de 4.400 personas participaron en este programa, con la meta de alcanzar 5.000 al cierre del año y crecer un 30 % adicional en 2026. Dirigido a talentos en transición de carrera, ofrece bootcamps gratuitos y un portal con más de 2.000 perfiles disponibles para socios de SAP.

Iniciativas como el Virtual Speed Recruiting conectan a los mejores alumnos con oportunidades laborales dentro del ecosistema.

Impacto regional y sostenibilidad

SAP también ofrece reskilling en SAP BTP y S/4HANA Private Cloud, con cursos intensivos de hasta seis semanas, subsidiados en un 100%. En 2024, 400 consultores fueron recalificados en la región bajo esta modalidad.

Con estos programas, SAP reafirma su rol como motor de desarrollo profesional y crecimiento económico sostenible en América Latina, impulsando un ecosistema inclusivo y preparado para los desafíos del futuro.